Indigenous women and citizen participation: consultation on the State Development Plan 2022 of Nuevo Leon
DOI:
https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-296Keywords:
citizen participation, free prior and informed Consultation, Indigenous women, intersectionality, State Development Plan of Nuevo Leon stateAbstract
This study analyzes the challenges faced by indigenous women in exercising their citizen participation during the Prior Consultation of the State Development Plan carried out by the Government of the State of Nuevo Leon in 2022. Through a qualitative approach and using gender and intersectionality perspectives as an analytical tool, semi-structured interviews were conducted with Indigenous women and a public official. Additionally, information was requested through the National Transparency Platform (PNT), from the Secretaría Técnica de Gobierno of the State of Nuevo Leon (the agency responsible for overseeing the process of drafting the State Development Plan). The research findings revealed that the challenges faced by Indigenous women in exercising their citizen participation included lack of access to information in Indigenous languages; lack of interpreters; discrimination based on gender, ethnicity, race, and customs; lack of political will; and violations of their right to be consulted in a prior, free, and informed manner, with appropriate procedures and in good faith. It is concluded that Indigenous women went through many challenges that greatly hindered their citizen participation in the consultation of the 2022 State Development Plan.
Downloads
References
Artía, P. (2003). Diálogos interculturales: Testimonios de mujeres indígenas. Revista de Estudios de Género. La ventana, (18), 95-133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88401806 DOI: https://doi.org/10.32870/lv.v2i18.939
Ávila, M., y J. Jáuregui (2019). La desigualdad de Género en el trabajo en mujeres migrantes indígenas en Nuevo León, México. Revista Latino-americana de Geografía e Género, 10(1), 43-65. http://eprints.uanl.mx/15645/1/12448-209209215678-1-PB.pdf DOI: https://doi.org/10.5212/Rlagg.v.10.i1.0003
Honorable Congreso del Estado de Nuevo León. (2023). Solicitud de información. Obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transperencia. https://transparencia.nl.gob.mx/
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 5 de febrero [última reforma del 18 de noviembre de 2022]. Diario Oficial de la Federación, México, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Honorable Congreso del Estado de Nuevo León (1917). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León. publicada el 16 de diciembre [última reforma del 08 de marzo de 2023]. Periódico Oficial del Estado, https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/pdf/CONSTITUCION%20POLITICA%20DEL%20ESTADO%20LIBRE%20Y%20SOBERANO%20DE%20NUEVO%20LEON.pdf?2023-03-%208
Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum: Vol. 1989, Article 8. https://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8
Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1241–1299. https://doi.org/10.2307/1229039 DOI: https://doi.org/10.2307/1229039
Durin, S., Moreno, R., & Sheridan, C. (2007). Rostros desconocidos. Perfil sociodemográfico de las indígenas en Monterrey. Trayectorias, IX (23), 29-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7634069
Farías, M. (2022). Participación política de personas indígenas en Nuevo León, antecedentes, avances y resultados. En Mendoza, J.F., Pérez, Z., Martínez, J., y Aguirre, V. N (Coords.), De la práctica que nos lleva a la teoría: el papel de las mujeres indígenas en las zonas metropolitanas de México (pp.47-61). Editorial Itaca.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.
García-Gualda, S. (2023). Políticas públicas para la justicia de géneros e igualdad en Argentina. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, 9(17),178-199. https://doi.org/10.29105/pgc9.17-08 DOI: https://doi.org/10.29105/pgc9.17-08
Gobierno del Estado de Nuevo León. (2016). Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021. https://www.nl.gob.mx/sites/default/files/30jun_pednl2016-2021.pdf
Guillen, A., Sánez, K., Badii, M. H, y Castillo, J. (2009). Origen, espacio y niveles de participación ciudadana. Daena: International Journal of Good Conscience, 4(1), 179-193. ISSN 1870-557X
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Presentación de Resultados. Nuevo León. Censo de Población y Vivienda 2020. INEGI. https://inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/cpv2020_pres_res_nl.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Principales resultados del censo de Población y Vivienda 2020 Nuevo León. Censo de Población y Vivienda 2020. https://en.www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825198251.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. (2024). Las mujeres indígenas y el trabajo no remunerado doméstico y de cuidado. Boletín Desigualdad en cifras. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BN12024.pdf
Inter-American Court of Human Rights. (2007). Saramaka People v Suriname, Judgment of November 28, 2007 (Pre-
liminary Objections, Merits, Reparations, and Costs). Inter-Am. Ct. H.R., (Ser. C) No.
172(2007).
Inter-American Court of Human Rights. (2012). Kichwa Indigenous People of Sarayaku v Ecuador, Judgment of June
27, 2012 (Merits and reparations). Inter-Am. Ct. H.R., (Ser. C) No. 245(2012).
Honorable Congreso del Estado de Nuevo León (2012). Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Nuevo León, publicada el 22 de junio (última reforma del 28 de octubre de 20229. Periódico Oficial del Estado. https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/pdf/LEY%20DE%20LOS%20DERECHOS%20DE%20LAS%20PERSONAS%20INDIGENAS%20Y%20AFROMEXICANAS%20EN%20EL%20ESTADO%20DE%20NUEVO%20LEON.pdf?2022-10-28
Cámara De Diputados Del Honorable Congreso De La Unión (2018). Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas publicada el 4 de diciembre (última reforma del 18 de mayo de 2022), Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LINPI.pdf
Martínez, Z. C. (2022). La participación permitida: mujeres indígenas migrantes ante los esquemas de inclusión-exclusión ciudadana en el Estado de Nuevo León. En Mendoza, J. F., Pérez, Z., Martínez, J., y Aguirre, V. N. (Coords.), De la práctica que nos lleva a la teoría, el papel de las mujeres indígenas en las zonas metropolitanas de México (pp.213-234). Editorial Itaca.
Massolo, A. (2007). Participación Política de las Mujeres en el ámbito local en América Latina. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW). pp.81-84
Organización Internacional del Trabajo. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, 1989. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
Pérez, L. (2018). Participación política de mujeres indígenas en tiempos de la Revolución Ciudadana. Alteridades, 28(55), 61-72. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n55/Perez DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n55/Perez
Secretaría Técnica de Gobierno del Estado de Nuevo León. (2023). Solicitud de información. Obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. https://www.nl.gob.mx/es/secretaria-tecnica-de-gobierno
Symington, A. (2004). Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica. Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID). Boletín sobre derechos de las mujeres y cambio económico, No. 9, pp. 1-8. https://aca82c39-3cc6-4b79-a661-1814ce3d87cd.filesusr.com/ugd/2247cc_9a2da3bd59bf44b4be926bc89858c546.pdf
Tomaselli, A., & Wright, C. (2019). Introduction. The Prior Consultation of Indigenous Peoples in Latin America: Inside the Implementation Gap (pp. 1-10). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351042109-1 DOI: https://doi.org/10.4324/9781351042109-1
Ulloa, A. (2007). Introducción: Mujeres indígenas: dilemas de género y etnicidad en los escenarios latinoamericanos. En Donato, L. M; Escobar, E.M; Escobar, P; Pazmiño, A; y Ulloa, A (Eds). Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano (pp. 17-35). Universidad Nacional de Colombia-Fundación Natura de Colombia-Unión Mundial para la Naturaleza-UNODC-Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Bogotá. http://documentoskoha.s3.amazonaws.com/8811.pdf#page=18
Ulloa, A. (Ed.). (2020). Mujeres indígenas haciendo, investigando y reescribiendo lo político en América Latina. (1st ed.). Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. https://doi.org/10.2307/j.ctv224tp39 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv224tp39
Valladares de la Cruz, L. R. (2004). Mujeres ejemplares: indígenas en los espacios públicos. Alteridades, 14(28), 127-147.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Adriana Hernández Sánchez, Víctor Néstor Aguirre Sotelo, Kate del Rosario Rodríguez Alejandro

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.