Polyarchy and citizenship in state of Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29105/pgc7.14-7

Keywords:

Citizenship, polyarchy, political elites, state of Mexico, subnational democracy

Abstract

This article is the product of a qualitative research, where through process tracing and documentary analysis, the theoretical debate of democracy and citizenship is contrasted to the reality of the state of Mexico and the way in which these meanings operate, the objective is to identify how these categories are understood and put into practice. For this, a tour is made on the theoretical debate of democracy and its relationship with the citizen, later, it is described how the categories are established and observed in the political constitution of the entity, as well as the rights and obligations of Mexico, with the purpose to contrast the theoretical discourse with reality. The results point to the operationalization of a procedural democracy with a tendency to what Robert Dahl calls polyarchy, a government of competing elites, which allows representativeness, certain levels of participation, opposition and alternation, while discouraging political participation outside electoral processes.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Ricardo Escutia-Miranda, Universidad Iberoamericana

Doctorante en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, columnista de la revista Alcaldes de México, líneas de interés: democracia, desigualdad, políticas públicas y élites políticas.

René Torres-Ruiz

Doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana. Correo: rene.torres@ibero.mx. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7488-0149.

References

Aguirre, J. L. (2017). Mecanismos causales y process tracing una introducción, Revista SAAP, 11(1), 147-175, Argentina, Universidad Nacional de Cuyo. ISSN 1666-7883

Arzuaga-Magnoni, J., Espinoza Santiago, O. y Niño Martinez, J. J. (2007). Élites, alternancias y partidos politicos en el estado de México: entre la pluralidad, la búsqueda del voto y el debilitamiento institucional. Economia, Sociedad y Territorio EST, 7(25), 1-15. DOI: https://doi.org/10.22136/est002007234

Baras, M. (1991). Las élites políticas, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 10, 9-24.

Bauman, Z. (2011). Daños colaterales, desigualdades sociales en la era global, México, FCE.

Beach, D. y Pedersen, B. (2013). Process tracing methods. Foundations and guidelines. DOI: https://doi.org/10.3998/mpub.2556282

Ann Arbor, MI: The University of Michigan Press.

Bril-Mascarenhas, T., Maillet, A. y Mayaux, P-L. (2017). Process tracing. Inducción, deducción e inferencia causal, Revista de Ciencia Política, 37(3), Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-090X2017000300659

Cañete, R. (2018). Democracias capturadas: el gobierno de unos pocos. Mecanismos de captura de la política fiscal por parte de las élites y su impacto en la desigualdad en América Latina (1990-2017), Oxfam Internacional. DOI 10.21201/2018.3521.

Cedillo, R. (2008). ¿Alternancia electoral o alternancia política? Una revisión de los municipios de Chiautla, Isidro Fabela y Ozumba, en el Estado de México (2000 y 2003). Espacios Públicos, 11(23), 118-139.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Art. 40 Estados Unidos Mexicanos. DOF, 09-08-2019.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (CPELSM). Estado de México, Gaceta de Gobierno, 24-02-1995.

Corona, G. (2012). Las elecciones locales en el estado de México: la plataforma política de Enrique Peña Nieto a nivel Nacional (2009-2011). El Cotidiano, 171, 29-39, ISSN: 0186-1840

Cossío D, J. R. (2012). Conceptos de la democracia y justicia electoral, México, IFE.

Cruz, A. (1988). Politica de Aristóteles y democracia, España, Universidad de Navarra.

Dahl, R. A. (1999). La poliarquía, participación y oposición, 1997, España, Tecnos.

Dunn, J. (2014). Libertad para el pueblo. Historia de la democracia, México, FCE.

Escutia-Miranda, R. 2020. ¿El gobierno del pueblo? Repensar la democracia desde el pueblo, cap. 3. En Hernández Carmona, L. J., Capera Figueroa, J. J., Bastidas Delgado, A.J., et al. comp. 2020. Semiótica y discursos de la descolonización, Colombia, Universidad de los Andes.

Galli, C. (2013). El malestar de la democracia, Buenos Aires, FCE.

González-Ulloa, P. A. (2017). Alternancia en las elecciones subnacionales en México: ¿síntoma de democratización?. Estudios Políticos, 40, 47-69. ISSN 0185-1616. DOI: https://doi.org/10.1016/j.espol.2016.10.010

Guevara C, A. y Vincenzi, G. (comps). (2017). Diccionario electoral. San José, Costarrica; Mexico: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Centro de Asesoría y Promocion Electoral.

Instituto Electoral del Estado de Mexico (octubre de 2018). Fuente sistema de consultas de memorias electorales, 1993-2018, México, IEEM. https://www.ieem.org.mx/organizacion/sicome/memorias.html

INEGI (2015a). Encuesta Intercensal. INEGI, Ciudad de México: INEGI.

INEGI (2015b). Panorama sociodemográfico del estado de México. México: INEGI.

INEGI (2017). Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental -ENCIG- 2015, Ciudad de México, INEGI.

IDD-Méx. (2014). Índice de Desarrollo Democrático, Konrad Adenauer Stiftung-Polilat- Coparmex-INE-Colmex. México. https://idd-mex.org/estudios-y-datos-2020/

IDD-Méx. (2015). Índice de Desarrollo Democrático, Konrad Adenauer Stiftung-Polilat- Coparmex-INE-Colmex. México. https://idd-mex.org/estudios-y-datos-2020/

IDD-Méx. (2017). Índice de Desarrollo Democrático, Konrad Adenauer Stiftung-Polilat- Coparmex-INE-Colmex. México. https://idd-mex.org/estudios-y-datos-2020/

IDD-Méx. (2018). Índice de Desarrollo Democrático, Konrad Adenauer Stiftung-Polilat- Coparmex-INE-Colmex. México. https://idd-mex.org/estudios-y-datos-2020/

Latinobarómetro (2020). Informe Latinobarómetro, 2018, http://www.latinobarometro.org/lat.jsp

Linz, J. J. (1996). La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza Universidad.

Maldonado, S. (2000). Rediscutiendo el centralismo político: Élites políticas, el Gomismo y el PST en el Estado de México (1923-1940). Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 21(82), 233–267, https://www.redalyc.org/exportarcita.oa?id=13708210

Marshall, T. H. (1985). Citizenship and Social Class. Cambridge: Cambridge University Press, traducción al castellano, 1998. Ciudadanía y clase social. Madrid, Alianza Editorial.

Méndez de Hoyos, I. (2007) Transición y consolidación democrática en México ¿es posible una regresión?. Revista de la Facultad de Derecho de México, 57(247), 63-79, ISSN 0185-1810, DOI: 10.22201/fder.24488933e.2007.247.61301 DOI: https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2007.247.61301

Molina, C. (2016) Potencialidades del trazado de procesos como herramienta para analizar políticas de salud, Mendoza, Argentina, Universdad Nacional de Cuyo. ISBN 978-987-575-164-4.

Muñoz, A. (2018). Historia de los partidos politicos en el estado de México. Toluca, IEEM.

O´Donnell, G. (1989). Transiciones, continuidades y algunas paradojas, Cuadernos Políticos, 56, 19-36, México, D. F. editorial Era.

Padilla, D. (2007). Procesos electorales en el Estado de México 1981-2006. Espacios Públicos, 10(20), 58-89, ISSN: 1665-8140.

Perez de los Reyes, M. A. (2001). Generalidades del cambio político en México. Boletín del Centro de Capacitación Judicial Electoral, 7(4), 1-7, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. ISSN 1405-3403.

Pitkin, H. (1967). The Concept of Representation. Berkeley, University of California Press.

Przeworski, A. (1998). Democracia sustentable, Argentina, Paidos.

Rancière, J. (2012). El odio a la democracia, España, Amorrortu.

Reveles, F. y Sánchez, M. (2012). Los partidos politicos en el Estado de México. Origen, desarrollo y perspectivas. Toluca, Fontamara-IEEM.

Rubio, J. (2007). Teoría crítica de la ciudadanía democrática. Madrid, Trotta.

Sartori, G. (1988). Teoría de la democracia,1962, Madrid, España, Alianza.

Sartori, G. (2004). Partidos y sistemas de partidos. Marco para un análisis, Madrid, España, Alianza.

The Economist (junio de 2020). EIU Democracy Index, 2019, The Economist Intelligence Unit, United Kindom, https://www.eiu.com/topic/democracy-index

Tilly, C. (2010). Democracia. Press University.

Published

2021-06-30

How to Cite

Escutia-Miranda, R., & Torres-Ruiz, R. (2021). Polyarchy and citizenship in state of Mexico. Política, Globalidad Y Ciudadanía, 7(14), 126. https://doi.org/10.29105/pgc7.14-7