Las competencias de egreso y su relación con el mercado laboral en el área de las Ciencias Políticas

Autores/as

  • Luis Gilberto Ramos-Peña Universidad Autonóma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.29105/pgc4.8-5

Palabras clave:

Ciencias políticas, competencias, egresados, investigación, mercado laboral.

Resumen

El presente artículo es producto de una investigación, cuyo objetivo consistió en determinar si las competencias empleadas dentro de la licenciatura en Ciencia Política son las adecuadas.  Se aplicó el método de análisis, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, bajo un nivel correlacional. Tras el análisis de los resultados se encontró que: existe correlación entre las competencias de egreso con las competencias laborales que el trabajo exige en los tres principales aspectos de demanda laboral. Se concluye que resulta importante que los egresados puedan adaptarse a las demandas del empleo, y esto se logra con el cumplimiento y desarrollo de competencias que le permitan situarse en un contexto competitivo que exige calidad educativa y adaptación al cambio. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bandala, O. (2012). Ciencia Política II: Red Tercer Milenio S. C. Recuperado en: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Ciencia_politica_II.pdf

Díaz, (2006). “El enfoque de competencias en la educación ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos”. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Díaz-Barriga, F. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.

Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación (5ª Edición). México. McGraw-Hill.

Hofstadt, C. y Gómez, J. (2006). Competencias y habilidades profesionales para universitarios. Madrid: Diaz de Santos.

Kedrov, M. (1967). La Ciencia. México, D.F. Grijalbo S.A.

León, O. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación (3ª Edición). Madrid. McGraw-Hill

Plan de Estudios (2009). Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Monterrey.

Secretaría de Educación Pública - SEP. (2007). Secretaría de Educación Pública. México. Recuperado de https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/93128/5/PSE-PISAV2.pdf

UNESCO (2000). Desafíos de la Educación. Instituto Internacional de Planeación de la Educación. Recuperado en: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001591/159155s.pdf

Universidad Autónoma de Nuevo León. (2008). Modelo Educativo de la UANL. Cd. Universitaria: UANL.

Universidad Autónoma de Nuevo León. (2009). UANL, Plan de Desarrollo Institucional, 2007-2012, primera actualización. Cd. Universitaria: UANL.

Publicado

2019-07-26

Cómo citar

Ramos-Peña, L. G. (2019). Las competencias de egreso y su relación con el mercado laboral en el área de las Ciencias Políticas. Revista Política, Globalidad Y Ciudadanía, 4(8), 56. https://doi.org/10.29105/pgc4.8-5

Número

Sección

Artículos