Neoliberalismo petrolero en la política económica exterior de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/pgc5.10-6

Palabras clave:

Exportación, Importación, Neoliberalismo, Petróleo mexicano, Política exterior.

Resumen

El objetivo del artículo es analizar la importancia que ha tenido el neoliberalismo, en la industria petrolera, como política de desarrollo para México, y elemento comercial y soberano para el país, desde los resultados comparados con la política de Industrialización por Sustitución de importaciones aplicada en los cuarenta años previos a su aplicación. Para este análisis fueron comparadas la cantidad de reservas, la producción, las exportaciones e importación de crudo y productos derivados, en cantidad, ingresos y gastos, así como el precio internacional de petróleo y las políticas alternas que propone el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Como resultado, el artículo comprobó que el neoliberalismo incrementó la producción y las reservas y, en primera instancia, también los ingresos, pero con el paso del tiempo también aumentaron las importaciones de productos refinados y químicos y disminuyeron los ingresos haciendo a la empresa, junto con las reformas estructurales de 2013, una especie de clúster petrolero. Por esa razón, el presidente López Obrador propuso cambiar el sistema petrolero y regresar a la política de protección del recurso como elemento soberano, aunque los analistas no concuerdan con las primeras acciones de su gobierno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera Gómez, M. (2015). El petróleo mexicano. Conflicto, esperanza y frustración. Miguel Ángel Porrúa-UNAM-Programa Universitario de Estudios del Desarrollo.

Aguirre Botello, M. (6 de mayo 2018). PEMEX, cronología expropiación y estadística. Méxicomaxico.org. Recuperado de:

http://www.mexicomaxico.org/Voto/pemex.htm

Banco Mundial (2017). Tasa de Crecimiento anual: México. Grupo Banco Mundial. Obtenido de:

http://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=2&series=NY.GDP.MKTP.KD.ZG&country=MEX#

Banco de México (2019). Precio de la mezcla mexicana de petróleo. Grupo Banco de México. Obtenido de: https://www.banxico.org.mx/apps/gc/precios-spot-del-petroleo-gra.html

BBC (19 de marzo 2019). AMLO y PEMEX: el polémico plan del presidente en México para rescatar la petrolera de su peor crisis de producción en 40 años. México: BBC News Mundo. Obtenido de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47620358

Brown, J. C. (1993). Oil and Revolution in México. University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520321953

Cárdenas Gracia, J. (2009). En defensa del petróleo. UNAM.

Cruz Soto, L. A. (2002), Neoliberalismo y globalización. Algunos elementos de análisis para precisar los conceptos. Revista Contaduría y Administración, (205), 13-26.

Cuellar Laureano, R. (2008). El petróleo y la política exterior de México: del auge petrolero a la privatización. Revista de Relaciones Internacionales, (101-102), 121-143.

Expansión (30 de septiembre de 2019). Precio petróleo Brent. Datosmacro.com. Obtenido de: https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/brent

Expansión (30 de septiembre de 2019). Precio petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI). Datosmacro.com. Obtenido de:

https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/petroleo-wti

Freindenberg, F. y Aparicio, F. J. (2016). México 2015: entre la fragmentación partidista y el descontento ciudadano. Revista de Ciencia Política, 36 (1). 219-238. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-090X2016000100010

Garner, P. (2015). El nacimiento de El Águila y la apoteosis del imperio, de 1901 a 1910. La gaceta del Fondo de Cultura Económica. (531), 8-9.

Gutiérrez, R. (2011). Los costos ex post de la reforma energética: una evaluación anticipada del sexenio de Felipe Calderón. Análisis económico, 26. (63), 215-245.

Lajous, R. (2010). La política exterior del porfiriato (1876-1911). En: Blanca Torres (coordinadora). México y el mundo. Historia de sus relaciones exteriores. Vol. IV. COLMEX. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnrhs

Lomas Maldonado, A. (S/F). El petróleo mexicano, entre la voracidad trasnacional y la sumisión gubernamental, desde 1900 hasta la fecha. AUM-Iztapalapa. (Consultado 2 de febrero de 2017). Recuperado de:

http://www.izt.uam.mx/forospetroleo/pdfs/lomas.pdf

López Obrador, A. M. (2008). La gran tentación. El petróleo de México. Grijalbo.

Meyer, L. (1981). México y Estados Unidos en el conflicto petrolero (1917-1942). COLMEX.

PEMEX (1977). Anuario estadístico de PEMEX, 1978. PEMEX.

PEMEX (1988). Anuario estadístico de PEMEX, 1988. PEMEX.

PEMEX (1990). Anuario estadístico de PEMEX, 1990. PEMEX.

PEMEX (1999). Anuario estadístico de PEMEX, 1999. PEMEX.

PEMEX (2001). Anuario Estadístico de PEMEX, 2001. PEMEX.

PEMEX (2002). Anuario Estadístico de PEMEX, 2002. PEMEX.

PEMEX (2003). Anuario Estadístico de PEMEX, 2003. PEMEX.

PEMEX (2004). Anuario Estadístico de PEMEX, 2004. PEMEX.

PEMEX (2005). Anuario Estadístico de PEMEX, 2005. PEMEX.

PEMEX (2006). Anuario Estadístico de PEMEX, 2006. PEMEX.

PEMEX (2007). Anuario Estadístico de PEMEX, 2007. PEMEX.

PEMEX (2008). Anuario Estadístico de PEMEX, 2008. PEMEX.

PEMEX (2009). Anuario Estadístico de PEMEX, 2009. PEMEX.

PEMEX (2010). Anuario Estadístico de PEMEX, 2010. PEMEX.

PEMEX (2011). Anuario Estadístico de PEMEX, 2011. PEMEX.

PEMEX (2012). Anuario Estadístico de PEMEX, 2012. PEMEX.

PEMEX (2013). Anuario Estadístico de PEMEX, 2013. PEMEX.

PEMEX (2014). Anuario Estadístico de PEMEX, 2014. PEMEX.

PEMEX (2016). Anuario Estadístico de PEMEX, 2016. PEMEX.

PEMEX (2017). Anuario Estadístico de PEMEX, 2017. PEMEX.

PEMEX (2018). Anuario Estadístico de PEMEX, 2018. PEMEX.

PEMEX (2019). Estadística petrolera. Informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos. 31 (9). Septiembre de 2019. México. PEMEX. Recuperado de:

https://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Indicadores%20Petroleros/indicador.pdf

PEMEX (2019). Volumen de las exportaciones de petróleo crudo por destino geográfico, Base de Datos Institucional, México, PEMEX, Consultado 1 de octubre de 2019. Recuperado de:

http://ebdi.pemex.com/bdi/bdiController.do?action=cuadro&cvecua=IVOLXCO

PEMEX (2019). “Valor de las exportaciones de petróleo crudo por destino geográfico”, Base de Datos Institucional, México, PEMEX, Consultado 1 de octubre de 2019. Recuperado de:

http://ebdi.pemex.com/bdi/bdiController.do?action=cuadro&cvecua=IVALXCO

Presidencia de la República (2019), Plan Nacional de Desarrollo, 2019-2024, México,

https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf

Revueltas, A. (1996). Las transformaciones del Estado Mexicano: un Neoliberalismo “a la mexicana”. UAM-Xochimilco.

Rivas Correa, L. (2009). La nueva era del petróleo en México. PetroQuiMex. La revista de la industria petrolera, 6-10.

Salinas de Gortari, C. (2008). La década perdida. 1995-2006. Neoliberalismo y populismo en México. RandomHouseMondadori.

Secretaria de Energía (2017). Seguimiento precio del petróleo mezcla mexicana (MME). Servicio Geológico Mexicano. Consultado 10 de marzo de 2017. Rescatado de: http://portalweb.sgm.gob.mx/economia/es/energeticos/mezcla-mexicana.html

Solís, A. (2019), La apuesta arriesgada de PEMEX, no ir a aguas profundas. Forbes México, 106-108.

The Economist (19 de septiembre de 2019), Why Latin America´s left loves the petroleum economy. The Economist Newspaper Limited. Rescatado de:

https://www.economist.com/the-americas/2019/09/19/why-latin-americas-left-loves-the-petroleum-economy

Uhthoff López, L. M. (2010). La industria del petróleo en México, 1911-1938: Del auge exportador al abastecimiento del mercado interno. Una aproximación a su estudio. América Latina en la historia económica, (33), 5-30. DOI: https://doi.org/10.18232/alhe.v17i1.427

Publicado

2020-01-08

Cómo citar

Tah. Ayala, E. D. (2020). Neoliberalismo petrolero en la política económica exterior de México. Revista Política, Globalidad Y Ciudadanía, 5(10), 110. https://doi.org/10.29105/pgc5.10-6