Mediación comunitaria al cumplimiento del acceso a la justicia como objetivo de desarrollo sostenible

Autores/as

  • Lisbeth Carolina Velásquez-Cruz Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

DOI:

https://doi.org/10.29105/pgc5.10-7

Palabras clave:

Acceso a la justicia, desarrollo sostenible, mediación comunitaria, objetivo dieciséis.

Resumen

El presente artículo es producto de una revisión bibliográfica, cuyo objetivo está orientado al análisis de los Objetivos de Desarrollo sostenible, en particular a lo referido a la garantía del acceso a la justicia con igualdad desde los métodos alternos de solución de conflictos, especialmente la mediación comunitaria y la relación con el derecho al acceso a la justicia. Se aplicó el método de análisis documental, con enfoque cualitativo, diseño no experimental, bajo un nivel documental-bibliográfico transversal. Tras la revisión documental se observó que: existen ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales y programas en Latino América que regulan la función y practica de la mediación comunitaria como instrumento de solución pacífica de los conflictos en la comunidad. Se concluye que la mediación comunitaria contribuye a crear ciudadanía, participación inclusiva de las personas, desarrollar la cultura de paz en las comunidades y dar cumplimiento al derecho de acceso a la justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cabello Tijerina, P. A., & Vázquez Gutiérrez, R. L. (2015). Sistema de solucion de conflictos a la luz del Pacto de Bogotá de 1948. Letras Juridicas.

CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Publicaciones de las Naciones Unidas: una oportunidad para América Latina y el Caribe.

Congreso del Estado de Nuevo León. (2017). Ley de Mecanismos Alternos de Solución Conflictos para el Estado de Nuevo León. Nuevo León, México.

Corte Suprema de Justicia. (2015). Reglamento de Facilitadores Judiciales. Nicaragua.

Corte Suprema de Justicia de Nicaragua. (2016). Impacto del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales. Nicaragua. Obtenido de www.poderjudicial.gob.ni

Defensoría de Vecinas y vecinos. (2017). Mediación comunitaria: Material Didáctico de sensibilización y capacitación. Montevideo, Uruguay: Gliphos.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Instituto de Mecanismos Alternativos para la solucion de controversias. (s.f.). Instituto de Mecanismos Alternativos para la solucion de controversias. Obtenido de https://www.pjenl.gob.mx/MecanismosAlternativos/

Marabotto, J. (2003). Un derecho humano esencial: el acceso a la justicia. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano UNAM, 291-301.

Mesa, M. (2017). El ODS 16 sobre paz, seguridad y gobernanza: desafíos conceptuales, seguimiento y evaluación. Centro de educación e investigación para la paz, 31.

Naciones Unidas . (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos.

Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Naciones Unidas. (13 de Septiembre de 2000). Declaración del Milenio. Nueva York.

Naciones Unidas. (s.f.). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/

Nató, A., Rodríguez, M., & Carbajal, L. (2006). Mediación Comunitaria: Conflictos en el escenario social urbano. Buenos Aires: Universidad.

Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). San José, Costa Rica.

Quispe Remón, F. (2018). Acceso a la justicia y objetivos del desarrollo sostenible. En D. Verdiales López, Paz, Justicia e instituciones sólidas de derechos humanos y empresas (págs. 235-248). Madrid: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria de la Universidad Carlos III de Madrid.

Segunda Cumbre de las Americas. (1998). Plan de Accion suscrito por los Jefes de Estado y de Gobierno. Chile.

Zambrano, S. (2015). El acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva en relacion con la seguridad ciudadana en Ecuador. TLA-MELAUA, revista de Ciencias Sociales, 58-78. DOI: https://doi.org/10.32399/rtla.9.39.91

Publicado

2020-03-15

Cómo citar

Velásquez-Cruz, L. C. (2020). Mediación comunitaria al cumplimiento del acceso a la justicia como objetivo de desarrollo sostenible. Revista Política, Globalidad Y Ciudadanía, 5(10), 134. https://doi.org/10.29105/pgc5.10-7