Buen gobierno y derechos humanos en México
DOI:
https://doi.org/10.29105/pgc7.13-1Palabras clave:
Buen Gobierno, Derechos Humanos, Estado de Derecho, MéxicoResumen
El presente trabajo tiene como objetivo general analizar el pleno ejercicio de los derechos humanos, en el contexto del desarrollo de un buen gobierno en México El presente artículo es una investigación de tipo cualitativo, parte de un diseño no experimental, bajo un nivel documental-bibliográfico trasversal. Del análisis documental se observó que la gestión de los asuntos públicos es el proceso a través del cual las instituciones públicas dirigen los asuntos de interés general, administran los recursos públicos y garantizan la realización de los derechos humanos. La pregunta es: ¿a través del buen gobierno logran las instituciones encargadas de la gestión de los asuntos públicos garantizar eficazmente derechos humanos? Se concluye que la buena gestión de los asuntos públicos logra este resultado esencialmente mediante la eliminación de los abusos y la corrupción, y prestando la debida atención al Estado de derecho. El verdadero criterio que determina si la gestión de los asuntos públicos es "buena" consiste en el grado en que hace realidad las promesas de los derechos humanos: los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.
Descargas
Citas
ACNUDH (2008). Prácticas de buen gobierno para la protección de los derechos humanos. México: Oficina En México del alto comisionado de naciones unidas para los derechos humanos (ONU-DH México).
ACNUDH (2010). Los derechos económicos, sociales y culturales: exigibles y justiciables preguntas y respuestas sobre los desc y el protocolo facultativo del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. México. Espacio de coordinación de organizaciones civiles sobre derechos económicos, sociales y culturales (espacio desc. México: plataforma interamericana de derechos humanos, democracia y desarrollo (pidhdd), Oficina en México del alto comisionado de naciones unidas para los derechos humanos (ONU-DH México). https://www.hchr.org.mx/images/doc_pub/PIDESClibro.pdf
Aguilera, G. (2018). El derecho humano a la buena administración como prevención a la corrupción en México. Dignitas, XII (34), 117-143.
Alberdi, J. (2006). Buen Gobierno. Citado Por Karlos Pérez De Armiño (Dir.), En diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Http://Www.Dicc.Hegoa.Ehu.Es/Listar/Mostrar/24.
Burin, D.; Istvan, K. y Levin, L. (1998). Hacia una gestión participativa y eficaz. citados por el centro de estudios sociales y de opinión pública. En Contexto participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma de decisiones. Http://Www5.Diputados. Gob.Mx/Index.Php/Camara/Centros-De-Estudio/Cesop/Novedades/En-Contexto.-Participacion-Ciudadana-Politica-Y-Electoral-Enmexico-Hacia-La-Civil-Toma-De-Decisiones.
Castro, A. (2014). Legalidad, buenas prácticas administrativas y eficacia en el sector público: un análisis desde la perspectiva jurídica del buen gobierno. buen gobierno y derechos humanos. Lima: Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo -CLAD (2006). Código Iberoamericano De Buen Gobierno. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/04/codigoiber-2.pdf.
Conway, M. M. (1986). La Participación política en Estados Unidos, citada por el centro de estudios sociales y de opinión pública, En Contexto Participación Ciudadana, Política Y Electoral En México: Hacia La Civil Toma De Decisiones. Http://Www5.Diputados.Gob.Mx/Index.Php/ Camara/Centros-De-Estudio/Cesop/Novedades/En-Contexto.-Participacion-Ciudadana-Politica-Y-Electoral-En-Mexico-Hacia-La-Civiltoma-De-Decisiones.
Diario Oficial de la Federación – DOF (2011). Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Autor.
Diario Oficial de la Federación – DOF (2008). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Autor.
Hernández, A. (2015). Eficacia constitucional y derechos humanos. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Instituto Federal de Acceso a La Información - IFAI (2004). El derecho de acceso a la información en México: un diagnóstico de la sociedad. México: Editorial Dirección General de Atención a la Sociedad y Relaciones internacionales.
Kinnock, N. (S/F). Código de buena conducta administrativa para el personal de la comisión europea en sus relaciones con el público (Comisión Europea). Http://Www.Eecp.Edu.Mx/Luis_Pablo/ Fyep/Ue.Pdf.
Organización de las Naciones Unidas - ONU (2000). Declaración del milenio. https://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf.
Organización de las Naciones Unidas - ONU (2002). El papel fundamental de la administración pública y el buen gobierno. En La aplicación de la declaración del milenio: ampliación de la capacidad institucional. informe de la secretaría.
Organización de las Naciones Unidas – ONU (2006). A/Res/60/34. Administración Pública Y Desarrollo. https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/RES/60/34
Organización de las Naciones Unidas - ONU (2006). Conferencia de las Naciones Unidas sobre medidas anticorrupción, buen gobierno y derechos humanos.
https://www2.ohchr.org/spanish/issues/development/governance/index.htm
Orozco Henríquez, J. (2002). Los Derechos Humanos de los Mexicanos México. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Pérez Luño, E. (2001). Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid: Tecnos.
Sánchez Morón, M. (2008). Derecho Administrativo, parte general. Madrid: Tecnos.
Semanario Oficial de la Federación, (1996). Tesis del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, que este órgano comparte, visible en la página 547, del Tomo IV, octubre de 1996, Novena Época, Pleno, Salas y Tribunales Colegiados de Circuito, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, que establece: Garantías individuales. no son derechos sustantivos, sino que constituyen el instrumento constitucional para salvaguardar esto.
Villoria, M. (2011). El empleo público en tiempos de incertidumbre: ¿continuidad o reforma? empleo público y código ético: la necesidad de reforzar los valores públicos de una institución cuestionada. Revista Aragonesa de Administración Pública, 13, 21 – 59.
Villoria, M. (2016). Ética Pública y Buen Gobierno. Madrid: Tecnos.
World Bank (1992). Governance and Development. Washington: Autor. DOI: https://doi.org/10.1596/0-8213-2094-7
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.