Cualidades emprendedoras del graduado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.29105/pgc7.13-9Palabras clave:
Emprendedor, Espíritu emprendedor, Formación, Perfil.Resumen
El presente artículo busca identificar las cualidades emprendedoras del graduado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, con lo cual se podrán crear los cursos que promuevan el desarrollo integral y las capacidades de las personas orientándolos hacia un mundo productivo que dé cuenta de la aplicación de la Ley 1014 de 2006 para fortalecer el emprendimiento en el país. A partir de un estudio con alcance exploratorio, descriptivo y correlacional con enfoque cuantitativo, luego de establecer las cinco (05) variables clave: Iniciativa, Creatividad, Tolerancia al riesgo, Perseverancia y Planeación. Se diseña un instrumento tipo cuestionario de 15 preguntas y cuatro (4) criterios de evaluación cada una. Se aplica a una muestra de 519 graduados de las 5 escuelas durante el año 2014 al 2018. Al finalizar el estudio queda de manifiesto que estas deben incorporar en los microcurrículos de los programas que ofertan aquellos cursos que fomenten la cultura emprendedora en toda la comunidad unadista. Lo anterior, teniendo en cuenta que la universidad expresa en el marco teológico que se debe contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta y a distancia mediante el desarrollo del espíritu emprendedor en el marco de una sociedad global y de conocimiento.
Descargas
Citas
Alfaro, J. y Gómez, J. (1999). Perfil del emprendedor exitoso en Venezuela. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-27242013000100007&script=sci_arttext
Bornstein, D. (2009). Cómo cambiar el mundo. L´Hospitalet: Ed. Debate.
Congreso De Colombia. (2006). Ley 1014: De Fomento a la Cultura del Emprendimiento.
Congreso De Colombia. (2020). Ley 2069: Fortalecimiento al emprendimiento en Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202069%20DEL%2031%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202020.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2019). Demografía y Población. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion
Druker, P. (1974). Management, Tasks, Responsibilities, Practices. Harper and Row.
Filion, J. (1996). Documento didáctico. Escuela de Altos Estudios Comerciales (HEC). Librería universitaria Copec, Ecole des HEC, Québec, Montreal, Canadá.
Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Ed. Rivadavia.
Iturbide, L. (2019). La importancia del emprendimiento. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/la-importancia-del-emprendimiento
Global Entrepreneurship Monitor Colombia (2019). Dinámica de la actividad empresarial en Colombia. https://www.gemconsortium.org/file/open?fileId=50496
Koontz Harold, H. y Weihrich, H. (2007). Elementos de Administración.
Lechuga, J. (2018). Wood industry in Colombia: key resources for export performance. Revista Academia & Negocios RAN, 4 (1), 15-23.
López, G., Carreño, F., Alarcón, F. y Reinoso, V. (2017). El emprendimiento en el sistema universitario. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 8(1), 163-178.
Patiño, D., Ruiz, A. y Pitre-Arredondo, R. (2017). El emprendimiento en Colombia, una respuesta a los retos de competitividad y desarrollo sostenible. Revista Espacios; https://www.revistaespacios.com/a18v39n14/a18v39n14p24.pdf
Ramos, L. (2018). Las Competencias de egreso y su relación con el mercado laboral en el área de las Ciencias Políticas. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, 4(8), 56-74; http://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/103 DOI: https://doi.org/10.29105/pgc4.8-5
Varela, R. (2001). Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson Educación de Colombia Ltda.
Schumpeter, J. (1950). Can Capitalism Survive? Harper and Row.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2014). Proyecto Académico Pedagógico Solidario.
http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/induccion/PAP%20SOLIDARIO%20UNAD.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD. (2019). https://www.unad.edu.co/
Zamora-Boza, C. (2017). Importancia del Emprendimiento en la Economía: Caso Ecuador. Revista Espacios. http://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n0
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Política, Globalidad y Ciudadanía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.