Descentralización y democracia: Experiencias de participación política en Brasil

Autores/as

Palabras clave:

Democracia, Descentralización, Participación Política, Presupuesto Participativo, Brasil

Resumen

Acercarse a los ciudadanos pasó a ser uno de los objetivos principales de las democracias contemporáneas alrededor del globo. En América Latinano ha sido diferente. El proceso de democratización en esta región pasa por el acercamiento de la política a los ciudadanos y por el alcance de las decisiones políticas a esta ciudadanía. La institución de mecanismos formales de participación puede ser considerada una faceta de este proceso de cambio en el escenario participativo actual. A su vez, el proceso de democratización, sobre todo en el caso brasileño, ha establecido mecanismos de esta naturaleza bajo la perspectiva de la descentralización. Por lo tanto, el propósito de este artículo es describir lo que pasó en Brasil tras la apertura democrática referente al proceso de descentralización política y sus implicaciones en la participación política de la ciudadanía. De esta manera, en este trabajo se presentará un panorama general del proceso de descentralización llevado a cabo en Brasil, ubicando el papel de la participación política ciudadana en dicho proceso. Tras la presentación de un panorama general, se centrará en algunos ejemplos concretos de participación en el ámbito local en Brasil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Michelle Vieira Fernandez, Universidad Federal de Pernambuco

Doctora en Ciencia Política por la universidad de Salamanca. Investigadora y profesora colaboradora del departamento de Ciencia Política de la Universidad Federal de Pernambuco.

Citas

Abers, R. N. (2000). Inventing Local Democracy: Grassroots Politics in Brazil. Colorado: L. Rienner.

Abranches, M. (2009). Planejamento urbano em Belo Horizonte: análise da atuação dos conselhos municipais na gestão da cidade. Cadernos Metrópole, 11(22), 495–517.

Almeida, D. R. de. (2009). Teoria e prática deliberativas: um olhar sobre os Conselhos Municipais de Saúde. In L. Avritzer (Ed.), Relatorio da Pesquisa Democracia, Desigualdade e Políticas Públicas no Brasil. Volume II (pp. 54–72). Belo Horizonte.

Avelar, L. (2004). Participação Política. In L. Avelar & O. Cintra (Eds.), Sistema Político Brasileiro. São Paulo, Rio de Janeiro: Fundação Konrad Adenauer.

Avritzer, L., & Pereira, M. de L. (2005). Democracia, participação e instituições híbridas. Teoria E Sociedade, (Número Especial), 16–41.

Baierle, S. (2003).The Porto Alegre Thermidor? “Participatory Budget” at the Crossroads. Socialist Register, 39, 300–322.

Dahl, R. (1989). La poliarquía. Madrid: Tecnos.Dias, M. R. (2004). Da capilaridade do sistema representativo: em busca da legitimidade nas democracias contemporâneas. Civitas, 4(2), 235–256.

Jorge, M. S., & Ventura, C. A. (2012). Os Conselhos Municipais de Saúde e a gestão participativa. Textos & Contextos, 11(1), 106–115.

Milani, C. R. S. (2008). O princípio da participação social na gestão de políticas públicas locais: uma análise de experiências latino-americanas e européias. Revista de Administração Pública, 42(3), 551–579.

Norris, P. (2002). Democratic Phoenix. Reinventing Political Activism. Cambridge: Cambridge University Press.

Putnam, R. (2000). Bowling Alone: America’s Declining Social Capital. Journal of Democracy, 6(1), 65–78.

Rennó, L., & Souza, A. (2012). A metamorfose do orçamento participativo: mudança de governo e seus efeitos em Porto Alegre. Revista de Sociologia E Política, 20(41), 235–252.

Ribeiro, A., & Grazia, G. (2003). Experiência do orçamento participativo no Brasil: Período de 1997-2000. Petrópolis: Vozes.

Rocha, R. (2009). A gestão descentralizada eparticipativa das políticas públicas no Brasil. Revista Pós Ciências Sociais, 6(11), 41–57.

Sartori, G. (1992). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza.

Van Stralen, C. J., Lima, Â. M. D. de, Sobrinho, D. da F., Saraiva, L. do E. S., Sousa, T. B. de, & Stralen, V. (2006). Conselhos de Saúde: efetividade do controle social em municípios de Goiás e Mato Grosso do Sul. Ciência & Saúde Coletiva, 11(3), 621–632

Descargas

Publicado

2016-02-02

Cómo citar

Vieira Fernandez, M., & Henrich, N. (2016). Descentralización y democracia: Experiencias de participación política en Brasil. Revista Política, Globalidad Y Ciudadanía, 1(2), 77. Recuperado a partir de https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/18

Número

Sección

Artículos