Garantía de control de constitucionalidad en los juicios laborales en Nicaragua

Autores/as

  • Karla Ninoska Pineda Gadea Universidad Politécnica de Nicaragua

DOI:

https://doi.org/10.29105/pgc7.13-10

Palabras clave:

Acceso a la justicia, derecho laboral, justicia constitucional, tutela de derechos

Resumen

El presente artículo es parte de una investigación con el mismo título que tuvo como objetivo analizar las garantías de control de constitucionalidad en los juicios laborales en Nicaragua, para lograrlo se adopta el método analítico-sintético. se dilucidó la norma jurídica, doctrina e instituciones en materia de amparo laboral, que parten de lo general a lo particular en un orden histórico-evolutivo. De igual manera, se consideró ineludible el método de análisis de casos; ambos métodos se complementan y permiten el enriquecimiento de la investigación, en la que se encontró que Nicaragua no cuenta con un mecanismo que brinde acceso a la justicia constitucional en materia laboral y por ello las partes en los procesos laborales han iniciado una mala praxis del recurso de amparo, pretendiendo usarlo como una tercera instancia. La principal recomendación que se efectúa es la elaboración de criterios que guíen a la sala constitucional y a los tribunales de apelaciones a poner límites y definir criterios claros sobre los cuales los litigantes puedan alegar las violaciones constitucionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karla Ninoska Pineda Gadea, Universidad Politécnica de Nicaragua

Doctora en Derecho por la Universidad Politécnica de Nicaragua, Docente de grado y posgrado en la Universidad Politécnica de Nicaragua

Citas

Arellano García, C. (2014). Práctiva forense del juicio de amparo (17a. ed.). Editorial Parrúa.

Arríen Somarriba, J. y López Hurtado, C. (2017). Reseñas históricas y tratamiento jurídico del amparo en Nicaragua. A propósito de la nueva Ley de Justicia constitucional, Dikê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 21, 55-77. DOI: https://doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2017.21.384

Asamblea Nacional de Nicaragua (1998). Ley N° 260. Ley Orgánica del Poder Judicial. La Gaceta No. 137 del 23 julio 1998.

Asamblea Nacional de Nicaragua (2008). Ley N° 49. Ley de Amparo. La Gaceta, Diario Oficial No. 212 del 4 de noviembre del 2008

Asamblea Nacional de Nicaragua (2014) Constitución Política de Nicaragua. La Gaceta, Diario Oficial No. 32 del 18 de febrero de 2014.

Asamblea Nacional de Nicaragua (2018). Ley N° 983. Ley de Justicia Constitucional. La Gaceta, Diario Oficial N°. 247 de 20 de diciembre de 2018

Brewer Carías, A. (2011). El sistema de justicia constitucional en la República Dominicana y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los procedimientos constitucionales. Estudios Constitucionales, 9 (1), 303 -337. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-52002011000100011

Burgoa Orihuela, I. (1943). El Juicio de Amparo. Porrúa.

Castillo Guido, O. (2012). Manual De Derecho Constitucional: Concordancias con la constitución política de Nicaragua y sus reformas (1 ed.). PAVSA.

Castro Rivera, E. y Calderón Marenco, M. (2010). La necesidad de una Ley de Justicia Constitucional en Nicaragua. I. Escobar Fornos, S. Cuarezma Terán, Libro homenaje al profesor Héctor Fix–Zamudio. INEJ-IIDC.

Cevallo, B. O. (2002). El Sistema de Control Concentrado y el Constitucionalismo en el Ecuador. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional. Número 6 (2002), 21-31.

Covarrubias Dueñas, J. (2013). Análisis de casos electorales relevantes siglo XXI. Tirant lo Blanch.

Galbán, S.E. (2006). La enseñanza reflexiva de la didáctica en la formación de pedagogos. (Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona). Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=131910

García Belaúnde, D. (1999): “De la jurisdicción constitucional al derecho procesal constitucional”, Anuario iberoamericano de justicia constitucional (Nº 3), pp. 121-156.

García de Enterría, E. (1984). La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Civitas.

Highton, E. I. (s.f.). Sistema Concentrado y Difuso del Control de constitucionalidad. UNAM.

Poder Judicial de Nicaragua, Sala de lo Constitucional de la Corte suprema de Justicia: Sentencia 13/1997.

Poder Judicial de Nicaragua, Sala de lo Constitucional de la Corte suprema de Justicia: Sentencia. 253/2008.

Pérez Tremps, P. (1999). La Justicia Constitucional En Nicaragua. Estudios Políticos Nueva Época, (106), 9-27.

Quiroga León, A. (1987). La justicia Contitucional. Revista Derecho PUCP, 41, 323-351. DOI: https://doi.org/10.18800/derechopucp.198701.012

Rizo Maradiaga, J. (2015). Técnicas de Investigación Documental. https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf

Rodríguez Jiménez, A.; Pérez, J. y Alipio, O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 82, 1-26. DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Descargas

Publicado

2021-04-06

Cómo citar

Pineda Gadea, K. N. (2021). Garantía de control de constitucionalidad en los juicios laborales en Nicaragua. Revista Política, Globalidad Y Ciudadanía, 7(13), 258. https://doi.org/10.29105/pgc7.13-10

Número

Sección

Artículos