Tijuana en la encrucijada de la migración. Leyes, instituciones y presupuesto para atender a migrantes en una región violenta
DOI:
https://doi.org/10.29105/pgc9.18-1Palabras clave:
Migration, Tijuana, violence, migration law, local authoritiesResumen
La ciudad de Tijuana en el último lustro es una estancia obligada para miles de migrantes que, sorteando la violencia y los entresijos legales, tuvieron que enfrentarse a un escenario hostil. A pesar de la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria, ambas de 2011, la creación de la Dirección Municipal de Atención a Migrantes en Tijuana -DMAM en 2015, la Ley para la Atención, Protección de los Derechos y Apoyo a Migrantes en el Estado de Baja California, promulgada en 2021, y el Protocolo de Atención a la Población Migrante de 2022, los recursos y esfuerzos del gobierno local son limitados y difícilmente se logran los objetivos planteados de proteger la integridad física de los migrantes. El objetivo de este trabajo es explorar el camino legal que siguen quienes llegan por la frontera sur para alcanzar el "sueño americano". Los resultados de este estudio muestran a las organizaciones internacionales y asociaciones civiles locales como importantes aliados de las autoridades locales de Tijuana.
Descargas
Citas
ACNUR (2023). ¿Refugiado o migrante? ¿Cuál es el término correcto?, ACNUR, México. https://www.acnur.org/noticias/noticia/2016/7/5b9008e74/refugiado-o-migrante-cual-es-el-termino-correcto.html
ACNUR. (2022, julio). La Agencia de la ONU para los Refugiados. Obtenido de La Agencia de la ONU para los Refugiados: https://help.unhcr.org/mexico/como-solicitar-la-condicion-de-refugiado-en-mexico/
ACNUR. (1984). Declaración de Cartagena sobre Refugiados. https://www.acnur.org/5b076ef14.pdf
Angulo-Pasel, C. (2022). “The Politics of Temporary Protection Schemes: The role of Mexico´s TVRH in reproducing precarity American migrants”. Journal of Politics in Latin America, 14 (1), 84-102. DOI: https://doi.org/10.1177/1866802X211027886
Alba, F. (2021). “The sharp turn of Mexican migration policies: an inquisitive assessment”. Paradigma Económico, 6-27. https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/17094/12438 DOI: https://doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v13i3.17094
Arredondo, J., Orozco, Z., Rodríguez, O., & Shirk, D. (2022). “Violent crime and public security in Tijuana”. Justice in Mexico, 19, 1-25.
Ayuntamiento de Tijuana, B.C. (2015, 9 de octubre). Dirección Municipal de Atención al Migrante. Periódico Oficial del Estado de Baja California. https://www.tijuana.gob.mx/dependencias/cabildo/pdf/sesion/28-04.pdf
Ayuntamiento de Tijuana, B.C. (2022, 25 de marzo). “Protocolo de Atención a la Población Migrante en el Municipio de Tijuana, Baja California”. Periódico Oficial del Estado de Baja California. https://www.tijuana.gob.mx/dependencias/cabildo/documentos/ACUERDO_11_4.2_XXIV_25%20de%20Marzo%20de%202022.pdf
Barrientos, S., & Fuentes, A. (2019). “Forced migration and development: A research agenda”. Progress in Development Studies, 19(4), 285-300.
Bojorquez-Chapela, L., Strathdee, S., Garfein, R. S., Benson, C. A. Chaillon, A., Ignacio, C. and Spulveda, J. (2022). “The impact of the COVID-19 pandemic among migrants in shelters in Tijuana, Baja California, México”. BMJ Global Health, 7(3), 1-8. DOI: https://doi.org/10.1136/bmjgh-2021-007202
Bruel dos Santos, T. C., Scarparo, H. B. K., Calvo Hernández, A. R., Sebastián Herranz, J., & Blanco, A. (2013). “Estudio psicosocial sobre las representaciones de género”. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 9(2), 243–255. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v9n2/v9n2a02.pdf DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2013.0002.01
Cámara de Diputados. (2011, abril). Ley de Migración. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMigra.pdf
Cámara de Diputados. (2021, mayo). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Cámara de Diputados. (2011). Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. Diario Oficial de la Federación. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/211049/08_Ley_sobre_Refugiados__Protecci_n_Complementaria_y_Asilo_Pol_tico.pdf
Carrascosa, P., & Isolda, M. (2022). “Dinámicas de control de la movilidad humana e infraestructura secretaria de las fronteras”. Frontera Norte, 34, 1-24. DOI: https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2285
Castillo, M. (1988). “La Política de Inmigración en México: un breve recuento”. En A. Lattes, J. Santibáñez, & M. Castillo, Migración y Fronteras (págs. 425-452). El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv6jmxmm.21
CDC. (2023). CDC Public Health Determination and Termination of Title 42 Order. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/media/releases/2022/s0401-title-42.html
COMAR. (2022, abril). Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados. https://www.gob.mx/comar
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2018, agosto). CNDH.https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/Informe-Especial-Desafios-migracion.pdf
Chan Pech, C. (2019). “Migratory flows in southern Chiapas: a local narrative of the impact of migrant caravans and African groups”. Política, Globalidad Y Ciudadanía, 5(10), 43. https://doi.org/10.29105/pgc5.10-2 DOI: https://doi.org/10.29105/pgc5.10-2
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2021). CNDH, Reforma constitucional en materia de derechos humanos. https://www.cndh.org.mx/index.php/noticia/reforma-constitucional-en-materia-de-derechos-humanos-10-de-junio
Corbin, J. M., & Strauss, A. (1990). “Grounded theory research: Procedures, canons, and evaluative criteria”. Qualitative Sociology, 13(1), 3–21. https://doi.org/10.1007/BF00988593 DOI: https://doi.org/10.1007/BF00988593
Del Monte, J. (2021). “Vidas rompibles en el vórtice de precarización: políticas de expulsión, procesos de exclusión y vida callejera en Tijuana, México”. Norteamérica (2), 183-207.
Department of Homeland Security. (2012). Annual Flow Report. https://www.dhs.gov/sites/default/files/publications/Refugees_Asylees_2012.pdf
Department of Homeland Security. (2022). Los Protocolos de Protección a Migrantes (Archivo de La Administración Trump). (Archivo de La Administración Trump): https://www.dhs.gov/archive/los-protocolos-de-protecci-n-migrantes-administraci%C3%B3n-trump
Department of Homeland Security. (2022). Annual Flow Report. Department of Homeland Security. https://www.dhs.gov/sites/default/files/202210/2022_0920_plcy_refugees_and_asylees_fy2021.pdf
Díaz, E. (2021). “Apuntes sobre la seguridad fronteriza en la frontera México-Estados Unidos ante la movilidad humana y desde el paradigma de seguridad humana”. Frontera Norte, 1-29. DOI: https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2071
De la Rosa, Rodríguez, L. (2022). “The Mexican war against drug cartels, traffickers’ collateral incentive to commit crime against undocumented immigrants, traffickers”. Estudios Fronterizos, 23,1-27. DOI: https://doi.org/10.21670/ref.2205089
Durand, J. (2019). “Política Migratoria: entre el discurso, la práctica y la coyuntura”. Foro Internacional, 1021-1048. https://www.jstor.org/stable/26663297 DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2650
El Universal. (09 de diciembre de 2021). “Vuelca tráiler con migrantes en carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo; reportan 49 muertos”. https://www.eluniversal.com.mx/estados/chiapa-de-corzo-vuelca-trailer-con-migrantes-en-carretera-reportan-49-muertos
FJEDD, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Sin Fronteras IAP, Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), Derechoscopio, Uno de siete migrando e Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), (2022). Bajo la Bota. Militarización de la política migratoria en México. https://www.fundacionjusticia.org/bajo-la-bota-militarizacion-de-la-politica-migratoria-en-mexico/
Garza, C. P. (2013). Ley de migración: "reforma a cuentagotas". Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 749-767. DOI: https://doi.org/10.1016/S0041-8633(13)71148-7
Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (2007). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. (3rd ed.). Aldine Transaction. http://www.sxf.uevora.pt/wp-content/uploads/2013/03/Glaser_1967.pdf
Gómez Johnson, C. & Espinosa Moreno, F. (2020). “Transformaciones de las migraciones contemporáneas en México 2000-2019. Acercamiento a las violencias y solicitudes de refugio”. Estudios políticos (Universidad de Antioquia), 58, 1-17. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/338998/20803035 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n58a02
Ghys, T. (2019). Abuso espectacular y sistemático de derechos humanos en México. Revista Política, Globalidad Y Ciudadanía, 5(9), 17. https://doi.org/10.29105/pgc5.9-7 DOI: https://doi.org/10.29105/pgc5.9-7
H. Congreso del Estado de Baja California. (2021, 19 de febrero). Ley Para La Protección De Los Derechos y Apoyo a los Migrantes del Estado de Baja California. Periódico Oficial - Gobierno de Baja California. https://www.congresobc.gob.mx/Documentos/ProcesoParlamentario/Leyes/TOMO_VII/20210219_LEYMIGRANTES-2.PDF
Hernández, A., & Padilla, V. (2020). “El caso de la llegada de hatianos a Tijuana, B.C., 2016-2017”. Instituciones en crisis y acción colectiva frente a las migraciones globales, 1-37. Http://www.scielo.org.co/pdf/desa/v32n1/0124-4035-desa-32-01-77.pdf
Herrera-Gutiérrez, L. A. (2019). “The Externalization of US and Mexican Borders: A New Geopolitical Strategy in Central America”. Geopolitics, 24(4), 800-819.
Hiemstra, N. J., & Leung, J. M. (2018). “The road to a regional response to Central American migration”. Journal on Migration and Human Security, 6(3), 711-732.
ICE. (2022). ICE Annual Report Fiscal Year. U.S. Immigration and Customs Enforcement. https://www.ice.gov/doclib/eoy/iceAnnualReportFY2022.pdf
INEGI. (2020). Panorama Sociodemográfico de México 2020. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197735.pdf
Klopstock, S. (2022). “The Efficacy of US-Mexico border enforcement in relation to crime prevention, Themis". Research Journal of Justice Studies and Forensic Science, 10, 43-70 https://scholarworks.sjsu.edu/themis/vol10/iss1/3/ DOI: https://doi.org/10.31979/THEMIS.2022.1003
Lee, E. (2020). “Outsourcing Border Enforcement to Mexico and Central America: What Could Go Wrong?”. International Journal of Refugee Law, 32(1), 83-107.
Leir Institute. (2019). Leir Institute. Mapping Migration in Tijuana, Policy Brief: https://sites.tufts.edu/ihs/files/2019/05/Silva_Mapping-Migration-in-Tijuana.pdf
(Ley General de Población (1974) https://www.oas.org/dil/Migrants/Mexico/Ley%20General%20de%20Poblaci%C3%B3n.pdf
Landeros, F. Ríos, L. Cano Padilla, Cano, S. Maas, P. y Scalisse, V. (2022). “Transnacionalización de la violencia en el trayecto de mujeres solicitantes de asilo en México”. Frontera Norte, 1-19 https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2284/2019 DOI: https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2284
México Evalúa. (2022). POLICY BRIEF 007 Business Extortion and Public Security in Tijuana: who is protecting who? https://www.mexicoevalua.org/mexicoevalua/wp-content/uploads/2022/10/extorsiontijuanaenvf.pdf
Miranda, B., & Hernández, A. (2022). “Gestión desbordada: solicitudes de asilo en Estados Unidos y los mecanismos de espera allende sus fronteras”. Migraciones Internacionales, 13, 1-20. DOI: https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2385
Montoya, M. S. (2018). “Migrantes haitianos en México: un nuevo escenario migratorio”. Huellas de la migración, 133-156.
Mountz, A., & Loyd, J. M. (2018). “Displacing borders: Security and the constitution of sovereignty through the externalization of US migration control”. Political Geography, 64, 87-96.
Niño, N., Flores, L., & Cortez, B. (2019). “Narrativas de violencia en la colonia Sánchez Taboada en Tijuana: entre el desamparo y la ciudadanía activa”, pp. 103-136. En Kloppe, S. y Abello, A. Seguridad humana y violencia crónica en México. Nuevas lecturas y propuestas desde abajo. Editorial MAPorrúa Librero-editor. México. https://www.lse.ac.uk/lacc/publications/PDFs/Seguridad-humana-y-violencia-cronica-en-Mexico.pdf
OIT. (10 de septiembre de 2021). Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/labour-migration/lang--es/index.htm
Ramos García, J. M. (2022). Gobernanza y seguridad y el COVID-19 en la frontera México-Estados Unidos. El Colegio de la Frontera Norte.
Ramos García, J. M.; Barrachina Lisón, C.; Ramos Valencia, J. E. & Hernández Ulute, A. (2021). Las fronteras de México: seguridad nacional, gobernanza y desarrollo. Porrúa.
Ramos-García, J. M., Barrachina-Lisón, C., & Ramos, J. E. (2020). “The southern border of Mexico: problems and challenges of national security and its different dimensions”. Política, Globalidad y Ciudadanía, 6(12), 102. https://doi.org/10.29105/pgc6.12-6 DOI: https://doi.org/10.29105/pgc6.12-6
Rojas, G. (2018). “Caravana de migrantes en Tijuana: porque la llegada de centroamericanos causa en la ciudad fronteriza una hostilidad contra los migrantes que no se había visto antes”, BBC NEWS MUNDO, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46260057
Secretaría de Gobernación. (2015). Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias. Ciudad de México: Unidad de Política Migratoria. https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/Boletines_Estadisticos/2015/Boletin_2015.pdf
Secretaría de Gobernación. (2021). Guardia Nacional. https://www.gob.mx/guardianacional/prensa/en-chiapas-guardia-nacional-y-el-instituto-nacional-de-migracion-rescatan-a-personas-migrantes-transportadas-en-camion-de-carga?idiom=es
Secretaría de Gobernación. (2022, octubre). Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias. México: Unidad de Política Migratoria. https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Boletines_Estadisticos
Secretaría de Gobernación. (2022, diciembre). Boletines Estadísticos. http://www.politicamigratoria.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/CuadrosBOLETIN?Anual=2021
Silva, A. (2019). Mapping Migration in Tijuana. Medford, MA: Henry J. Leir Institute, Fletcher School, Tufts University. https://sites.tufts.edu/ihs/files/2019/05/Silva_Mapping-Migration-in-Tijuana.pdf
Torre, C. E. (2021). Caravanas Sus protagonistas ante las políticas migratorias. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Waldam, Kyle E. (2022). “Micro-level interactions and health stratification: Abuses committed against deported mexican immigrants”. Socius, Sociological Research for a Dynamic World, 8, 1-13. https://journals.sagepub.com/doi/epub/10.1177/23780231221113635 DOI: https://doi.org/10.1177/23780231221113635
Zenteno, R. (1995). “Del Rancho de la Tía Juana a Tijuana: una breve historia del desarrollo y población en la frontera norte de México”. Estudios Demográficos y Urbanos, 10(1), 105-132. http://www.jstor.org/stable/40314779 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v10i1.936
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 David Rocha Romero, José Humberto Juárez Márquez, Jimmy Emmanuel Ramos Valencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.