Otredad y Relaciones Internacionales: ¿una episteme trascendente a las ciencias sociales?
DOI:
https://doi.org/10.29105/rpgyc10.19-309Palabras clave:
Ciencias sociales, epistemología, Kuhn, otredad, relaciones internacionalesResumen
El presente trabajo tuvo como fin analizar en qué medida la disciplina de las Relaciones Internacionales, merced a su ontológica necesidad de estudiar a la alteridad, se encontraría mejor situada que terceros campos del conocimiento a la hora de dejar atrás el solipsismo sobre el que se define la pertenencia de una determinada comunidad a un paradigma dado. El artículo practicó un diseño cualitativo, a partir de un enfoque analítico-conceptual. Se realizó un examen crítico de la sociología y la historia de las relaciones internacionales apelando, asimismo, a categorías analíticas propias de la filosofía de la ciencia y la epistemología a los efectos de acreditar que la disciplina de referencia resultaría, al menos en principio, más solidaria a las representaciones de la realidad de la alteridad que terceros campos del conocimiento. Se encontró que tal tesis se filia en la premisa conforme la cual las Relaciones Internacionales, al requerir del estudio de perspectivas diversas e incluso contradictorias a aquellas de las que parte el examen de todo sujeto cognoscente, invitan a una reflexión crítica, lo que permitiría interpelar el inmovilismo cognitivo propio que todas las comunidades epistémicas, en mayor o menor medida, practican.
Descargas
Citas
Adler, E. (2004). Communitarian international relations: The epistemic foundations of international relations. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203022443
Barbé, E. (2020). Relaciones Internacionales. Comercial Grupo ANAYA, SA.
Bárcenas, R. (2002). Contexto de descubrimiento y contexto de justificación, un problema filosófico en la investigación científica. Acta Universitaria 12(2), 48-57. DOI: https://doi.org/10.15174/au.2002.282
Batalla, G. (1991). Desafíos a la antropología en la sociedad contemporánea. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24, 77-90
Blassi, M. D. (2018). San Agustín y los sentidos espirituales: el caso de la visión interior. Teología y vida, 59(1), 9-32. doi: http://dx.doi.org/10.4067/s0049-34492018000100009 DOI: https://doi.org/10.4067/s0049-34492018000100009
Buzan, B., y Acharya, A. (2021). Re-imagining International Relations.Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/9781009076197
Chávez, M. P. R., y Contreras, M. Z. C. (2021). Mirar desde la alteridad. Una aproximación conceptual a una política exterior feminista desde la poscolonialidad y hacia la decolonialidad. Revista Mexicana de Política Exterior, (120), 151-169.
Díaz, R. L. (2017). Las filosofías de Thomas Kuhn. Epistemología e Historia de la Ciencia, 1(2), 67-81.
Dobbert, L. (1990). So-Called training in the so-called alternative paradigm. In E. G. Guba (Ed.). The paradigm dialog (pp. 286-290). Sage Publications.
Durkheim, E. (2014). The division of labor in society. Simon and Schuster.
Estebanez Gómez, J. F., y Martini, A. (2015). La alteridad en las Relaciones Internacionales. Relaciones Internacionales, 29, 5-9.
Gadamer, H. (2004). Verdad y método II. Ediciones Sígueme.
Garfinkel, H. (1986). Remarks on ethnomethodology. En J. J. Gumperz & D. H. Hymes (Eds.), Directions in sociolinguistics: The ethnography of communication (pp. 301-324). Basil Blackwell.
Habermas, J. (1996). Conciencia moral y acción comunicativa. Península.
Halliday, F. (1994). Rethinking international relations. Bloomsbury Publishing. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-23658-9
Hanzel, I. (1999). The concept of scientific law in the philosophy of science and epistemology: A study of theoretical reason. Springer Science & Business Media. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-017-3265-9
Kirsh, D., y Maglio, P. (1994). On Distinguishing Epistemic from Pragmatic Action. Cognitive Science, 18(4), 513-549. doi: https://doi.org/10.1207/s15516709cog1804_1 DOI: https://doi.org/10.1207/s15516709cog1804_1
Kuhn, T. (2004). Estructuras de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
Mingst, K. A., y Arrguín-Toft, I. M. (2018). Fundamentos de las Relaciones Internacionales. CIDE
Nino, C. S. (1989). El constructivismo ético. Centro de estudios constitucionales.
Ortiz, E. (2000). El estudio de las Relaciones Internacionales. Fondo de Cultura Económica.
Pettigrew, R. (2013). On the accuracy of group credences. In T. S. Gendler & J. Hawthorne (Eds.), Oxford studies in epistemology (pp. 137-160). Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780198833314.003.0006
Teubner, G. (2002). El Derecho como sujeto epistémico: hacia una epistemología constructivista del Derecho. Doxa, 25, 533–571. doi: https://doi.org/10.14198/DOXA2002.25.16 DOI: https://doi.org/10.14198/DOXA2002.25.16
Vega, J. (2007). Reglas y lenguaje sobre reglas. In J. Manuel, P. Bermejo, & M. Á. R. González (Eds.), Jurisdicción, interpretación y sistema jurídico (pp. 137-188). Universidad de Salamanca.
Velasco Castro, A. J. y de González, L. A. (2009). Una síntesis de la teoría del diálogo. Argos, 26(5), 100-114.
Wright Mills, C. (1964). La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Julio Francisco Villarreal García, Fanny Verónica Marrache Díaz, Gilmer Alarcón Requejo, Andrea Alejandra Carrion Loyola
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.