Una propuesta de financiamiento mixto para el régimen electoral y de partidos en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-343

Palabras clave:

Reforma electoral y de partidos, Financiamiento mixto, participación política, régimen republicano, igualdad proporcional

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo ofrecer una propuesta de reforma política de financiamiento mixto en materia electoral y de partidos para el caso mexicano, el cual permita un ejercicio más prudente del presupuesto público, así como la posibilidad de erradicar la desigualdad social en el plano de la participación política. Para ello, en primer lugar se establecerán cuáles son las principales problemáticas y limitaciones del financiamiento público y del financiamiento privado al momento de garantizar la participación libre de la ciudadanía en las votaciones y el acceso a los cargos de elección pública; así como el tipo de régimen al que corresponden y favorecen ambas formas de financiamiento. En segundo lugar, se ahondará en las razones por las cuales el financiamiento mixto, aquí denominado como de tipo republicano o liberal, es el más conveniente al régimen político mexicano, en tanto permite garantizar lo estipulado en sus principios constitucionales de 1917 en un plano de igualdad proporcional. Finalmente, se introducirán algunas propuestas paralelas que permitan reforzar el principio mixto de financiamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio Aguilar Madrueño, Universidad Nacional Autónoma de México

Máster en Estudios Políticos y Sociales. Docente del Instituto de Humanidades de la Universidad Panamericana y de la Coordinación de Extensión de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México. Correo electrónico: mfaguilar@up.edu.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0505-6244

Citas

Aristóteles. (1984). Constitution of Athens. En J. Barnes (Ed.), The complete works of Aristotle (Vols. 1 & 2, traducción de F. G. Kenyon). Princeton University Press.

Ackerman, B. A., & Alstott, A. (2000). The stakeholder society. Yale University Press.

Aristóteles. (1984). Nicomachean Ethics (Traducción de W. D. Ross, rev. J. O. Urmson). En J. Barnes (Ed.), The complete works of Aristotle (Vols. 1 & 2). Princeton University Press.

Aristóteles. (1984). Politics (Traducción de B. Jowett). En J. Barnes (Ed.), The complete works of Aristotle (Vols. 1 & 2). Princeton University Press.

Aristóteles. (1988). Política (Trad. M. García Valdés). Gredos.

Aristóteles. (2014). Ética nicomáquea (Trad. J. Pallí Bonet). Gredos.

Bonet, E. (2017, 25 de octubre). Macron, el presidente del 1% más rico. Contexto y Acción. https://ctxt.es/es/20171025/Politica/15777/Macron-Francia-politica-economica-ricos.htm

Cagé, J. (2020). The price of democracy: How money shapes politics and what to do about it. Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.4159/9780674246133

CONEVAL. (2023a, 10 de agosto). El CONEVAL presenta las estimaciones de pobreza multidimensional 2022 (Comunicado de prensa). https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2023/Comunicado_07_Medicion_Pobreza_2022.pdf

CONEVAL. (2023b). ¿Qué son las líneas de pobreza por ingresos y pobreza extrema por ingresos? https://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/Lineas_de_Pobreza_por_Ingresos/Lineas_de_Pobreza_por_Ingresos.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Diario Oficial de la Federación. (2023). Acuerdo del Consejo General del INE sobre financiamiento público de los partidos políticos 2024. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5708928

Ducoudré, B., Madec, P., Plane, M., & Sampognaro, R. (2020). Budget 2020: du pouvoir d'achat au travail (Policy brief No. 64). OFCE. https://www.ofce.sciences-po.fr/pdf/pbrief/2020/OFCEpbrief64.pdf

INE. (2024). Resultados del Proceso Electoral Federal. Instituto Nacional Electoral. https://portal.ine.mx/voto-y-elecciones/

Ley General de Partidos Políticos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPP.pdf

Maquiavelo, N. (2019). Discursos (Trad. L. Navarro; notas de M. Saralegui). Gredos.

Marcos, P. (2012). Diccionario clásico y literario de la democracia antigua y moderna (Tomo 2). Porrúa.

Marcos, P. (2013). El nuevo partido oficial y sus sectores: PRI, PAN y PRD. Bancarrota de la representación popular. UNAM.

Marcos, P. (2015). Grandeza y decadencia del poder presidencial en México. Bonilla Artigas Editores / Université de Montréal.

Paredes, S. (2019, 19 de mayo). Candidatos gastan en campañas 1,400% más de lo que reportan: MCCI. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/candidatos-gastan-en-campanas-1400-mas-de-lo-que-reportan-mcci/

Porcher, T. (2018). Traité d’économie hérétique: En finir avec le discours dominant. Fayard.

Red de Conocimientos Electorales. Sistemas Electorales: voto único transferible. ACE Project. https://aceproject.org/main/espanol/es/esf04.htm

Tépach, R. (2022). Modelo de financiamiento de los partidos políticos en México y América Latina. Subdirección de Análisis Económico, Cámara de Diputados. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SAE-ASS-15-22.pdf

Woldenberg, J. (2015, 23 de abril). La pérdida del registro. Reforma. https://www.reforma.com/libre/acceso/accesofb.htm?urlredirect=/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=61076

Zagal, H., & Gómez Villanueva, V. (2019). Virtudes. La trama de la felicidad según Aristóteles. Paidós.

Descargas

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

Aguilar Madrueño, M. (2025). Una propuesta de financiamiento mixto para el régimen electoral y de partidos en México. Revista Política, Globalidad Y Ciudadanía, 11(22), 203–343. https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-343