Violencia política en razón de género en las elecciones subnacionales: de lo local a lo digital
DOI:
https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-366Palabras clave:
derechos humanos, mujeres, paridad, redes sociales, violencia política onlineResumen
Las diversas formas de violencia que reciben las mujeres y diversidades que hacen política u ocupan cargos públicos también se trasladan al entorno digital, adquiriendo particularidades específicas. En el marco de las elecciones legislativas argentinas de 2021, este trabajo se preguntó por las formas y dimensiones que adquirió la violencia en línea contra las mujeres. Para responder a esta pregunta se realizó un monitoreo en redes sociales durante la campaña electoral que constó de una recolección cuantitativa y cualitativa de datos de Twitter, Facebook e Instagram. Luego, estos datos, se triangularon con entrevistas en profundidad con candidatas y sus equipos de comunicación de distintos partidos políticos, y se administró una encuesta estandarizada a todas las candidatas. Los resultados indican que las mujeres representan un menor porcentaje de las menciones totales en redes sociales, pero se llevan el doble de mensajes con violencia, no equivalente con su participación total; que la violencia en línea es transversal a los espacios partidarios; que algunas agendas generan más respuesta violenta; y que las consecuencias de la violencia política afecta de formas muy diferentes las carreras profesionales y personales de los candidatas mujeres y sus pares varones.
Descargas
Citas
Barrera, Lourdes, Anaiz Zamora, Érika Pérez Domínguez, Ixchel Aguirre, Jessica Esculloa (2018). Violencia política a través de las tecnologías en México. Luchadoras, Ciudad de México.
Comisión Interamericana de Mujeres. Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política. OAS, Documentos oficiales ; OEA/Ser.L/II.6.17
Consejo de Derechos Humanos de la ONU (2018) Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias acerca de la violencia en línea contra las mujeres y las niñas desde la perspectiva de los derechos humanos
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) (2020) “Violencia contra las mujeres y disidencias en política a través de redes sociales. Una aproximación a partir del análisis de la campaña electoral en Twitter, Facebook e Instagram durante 2019”. Buenos Aires
Freidenberg, Flavia. (2017). La violencia política hacia las mujeres: el problema, los debates y las propuestas para América Latina. Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política en América Latina, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Tribunal Electoral de la Ciudad de México. DOI: https://doi.org/10.22201/iij.9786073000802p.2017
Gradin, Agustina, Lummato, Karina (2019) No son las reglas, es violencia : resultados de la Primera Encuesta Nacional sobre Mujeres en Política, FUNDECO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La violencia de género en línea contra las mujeres y niñas: Guía de conceptos básicos, herramientas de seguridad digital y estrategias de respuesta / [Preparado por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos]. Disponible en: https://www.oas.org/es/sms/cicte/docs/Guia-conceptos-basicos-La-violencia-de-genero-en-linea-contra-las-mujeres-y-ninas.pdf
Martelotte, Lucía (2018). “Violencia política contra las mujeres en Argentina: experiencias en primera persona”. ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.
OEA (2018). Mujeres periodistas y libertad de expresión: discriminación y violencia basada en el género contra las mujeres periodistas por el ejercicio de su profesión. Relatoría especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
ONU Mujeres. Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA [CIM/OEA] (2020). Estándares de protección de derechos humanos de las mujeres: herramientas necesarias para la defensa de su participación política. https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020/08/estandares-de-proteccion-de-derechos-humanos-de-las-mujeres
ONU Mujeres. Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA [CIM/OEA] (2020). Violencia contra las mujeres en política en América Latina: mapeo legislativo y proyectos parlamentarios. Recuperado en noviembre 2020 de https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020/10/mapeo-legislativo-violencia-contras-las-mujeres-en-politica-america-latina
Rodríguez Calva, María Fernanda, & Frías, Sonia (2020). “Violencia contra las mujeres en política. El caso de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México”. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(240), 359-395. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.75328
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dolores Gandulfo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.