Política Social y Clientelismo: La Creación del Perredismo en la Ciudad de México: 2001 -2006

Autores/as

  • Carlos Luis Sánchez y Sánchez Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey

Palabras clave:

Política social, Perredismo, Gobierno de Partido Responsable, Clientelismo, Ciudad de México

Resumen

Durante el período 2000 –2006, el incremento que experimentó el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en sus niveles de identificación partidista en la Ciudad de México, no tuvo una significación emocional tal y como la formulación teórica original sugiere se basa la membrecía hacia un partido (Campbell et.al., 1960), por el contrario se postula el desarrollo del perredismo obedeció a una lógica de desempeño gubernamental basado en la construcción de apoyo por la vía de la política social, el cual generó un esquema de adhesión o partidismo racional que se finca sobre parámetros de evaluación distintos a los que postula Morris Fiorina (1981) y el Modelo de Gobierno de Partido Responsable.La estrategia de comprobación de ésta hipótesis, se basó en un análisis a nivel agregado que comprendió, con una base de datos propia, verificar la existencia de relaciones lineales entre las variables independientes de gasto en los cuatro programas que comprendieron transferencias de renta directa y el perredismo en cada una de las dieciséis delegaciones políticas en que se divide la Ciudad de México. La base se construyó con datos de los siguientes programas: 1. Programa de ayuda a adultos mayores; 2. Programa de apoyo al empleo; 3. Programa de becas escolares, y 4. Programa de apoyo a personas con discapacidad, y se le indexaron los datos correspondientes a los niveles de perredismo de cada año por delegación a partir de los datos proporcionados por el Departamento de Investigación del Grupo Reforma. Con la finalidad de verificar la existencia o ausencia de relaciones lineales entre las variables independientes de gasto y el perredismo, se diseñó un modelo de regresión en forma de panel que posibilitó dar un seguimiento del aumento en los niveles de perredismo en las delegaciones (unidades transversales) alo largo del tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Luis Sánchez y Sánchez, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey

División de Estudios de Posgrado, Programa Único de Especializaciones en Ciencias Políticas y Sociales; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México

Citas

Álcántara Saéz, M. (2004). ¿Instituciones o máquinas ideo- lógicas? Origen, programa y organización de los partidos políticos latinoamericanos. Barcelona: Institut de Ciencies Politiques i Socials.

Álcantara, M. (2008). Sistemas políticos de América Latina, vol. II, México, los países de América Central y del Caribe. Madrid: Tecnos.

Alesina, A. (1997). The Political Economy of High and Low Growth. Washington D.C.: World Bank.

Alesina, A.; G. Cohen, y N. Roubini (1992). “Macroeconomic Policy and Elections in OECD Economies”. Economics and Politics, 4: 1-30.

Beltrán, U. (2003) “Venciendo la incertidumbre: el voto re- trospectivo en la elección presidencial de julio de 2000”. Política y Gobierno 2, vol. X: 325-358.

Boix, C. (1996). Partidos políticos, crecimiento e igualdad. Estrategias económicas conservadoras y socialdemocrátas en la economía mundial. Madrid: Alianza Editorial.

Bruhn, K. (1997). Taking on Goliath. The Emergence of a New Left Party and the Struggle for Democracy in Mexico. University Park, Penn.: Pennsylvania State University Press.

Buendía Laredo, J. (2000). “El elector mexicano en los no- venta: ¿un nuevo tipo de votante?” Política y Gobierno 2, vol. vii: 317-352.

Burchardt, Hans-Jürgen (2008). “Desigualdad y democracia”. Nueva Sociedad 215 (mayo-junio): 79-94.

Castles, F. G. (1982). The Impact of Parties: Politics and Policies in Democratic Capitalist States. Londres/Beverly Hills, CA: Sage Publications.

Cinta, A. (1999). “Uncertainty and Electoral Behavior in Mexi- co: A National Survey”. En Toward Mexico’s Democratization: Parties, Campaigns, Elections and Public Opinion, coordinado por Jorge I. Domínguez y Alejandro Poiré, 174-2002. Nueva York: Routledg.

Coppedge, M. (1998). “The Dynamic Diversity of Latin Ameri- can Party Systems”. Party Politics 4: 547-568.

Dalton, R.; S. Flanagan, y N. Beck (1985). Electoral Change in Advanced Industrial Democracy: Realignment or Dealignment? Princeton: Princeton University Press.

Dorussen, H. y H. D. Palmer (2002). “The Context of Eco- nomic Voting”. En Economic Voting, coordinado por H. Dorussen y M. Taylor, 1-14. Nueva York: Routledge.

Erikson, R.; M. B. Mackuen, y J. A. Stimson (2002). The Macro Polity. Cambridge: Cambridge University Press.

Esping-Andersen, G. (1990). Three Worlds of Welfare Capital- ism. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Gramacho, W. (2006). “Partidos políticos versus voto econó- mico. Unprimeranálisis comparado”. Avance de investigación. Universidadde Salamanca. Disponibleen:.

Gujarati, D. N. (2004). Econometría. México: McGraw Hill.

Huber, E. y J. D. Stephens (2001). Development and Crisis of the Welfare States: Parties and Policies in Global Markets. Chicago: University of Chicago Press.

Kitschelt, H. y S. Wilkinson (2007). Patrons, Clients, and Policies. Patterns of Democratic Accountability and Political Competition. Cambridge: Cambridge University Press.

Klingemann, H. D.; R. I. Hofferbert, e I. Budge (1994). Parties, Policies and Democracy. Boulder, CO: Westview Press.

Luna, J. P. y E. J. Zechmeister (2005). “The Quality of Repre- sentation in Latin America”. Comparative Political Studies 2, vol. 38: 388-416.

Magaloni, B. (1999). “Is the pri Fading? Economic Perfor- mance, Electoral Accountability and Voting Behavior in the 1994 and 1997 Elections”. En Toward Mexico’s Democ- ratization: Parties, Campaigns, Elections and Public Opinion,coordinado por Jorge I. Domínguez y Alejandro Poiré, 203-236. Nueva York: Routledge.

Magaloni, B.; A. Díaz Cayeros, y F. Estévez (2007). “Clientelism and Portfolio Diversification: A Model of Electoral Investment with Applications to Mexico”. EnPatrons, Clients, and Policies. Patterns of Democratic Accountability and Political Competition, coordinado por H. Kitschelt y S. Wilkinson, 182-205. Cambridge: Cambridge University Press.

Mainwaring, S. (2006). “The Crisis of Representation in the Andes”. Journal of Democracy3, vol. 17: 13-27.

Mainwaring, S. y T. Scully (2003). Christian Democracy in Latin America. Electoral Competition and Regime Conflicts. Stanford: Stanford University Press.

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México/Centro de Estudios Socioló- gicos.

Moreno, A. (1997). “El uso político de las encuestas de opinión pública. La construcción de apoyo popular durante el go- bierno de Salinas”. En Encuestas y democracia. Opinión pública y apertura política en México, coordinado por R. Ai Camp. México: Siglo xxi Editores.

Morgenstern, S. y E. Zechmeister (2001). “Better the Devil You Know than the Saint You Don’t? Risk Propensity and Vote Choice in Mexico”. Journal of Politics 63 (1): 93-119.

Payne, M.; D. Zovatto; F. Carrillo, y A. Allamand (2003). La política importa: democracia y desarrollo en América Latina. Washington D. C.: Inter-American Development Bank/In- ternational Institute for Democracy and Electoral Assistance.

Poiré, A. (1999). “Retrospective Voting, Partisanship, and Loyalty in Presidential Elections: 1994”. En Toward Mexico’s Democratization, coordinado por Jorge I. Domínguez y A. Poiré, 24-56. Nueva York: Routledge.

Poiré, A. (2000). “Un modelo sofisticado de decisión electoral racional: el voto estratégico en México 1997”. Política y Go- bierno 2, vol. vii: 353-382.

Powell, G. B. (1982). Contemporary Democracies: Participation, Stability, and Violence. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Przeworski, A. (1985). Capitalismo y socialdemocracia. Madrid: Alianza Editorial.

Ruiz Rodríguez, L. y M. García Montero (2003). “Coherencia partidista en las élites parlamentarias latinoamericanas”. Re- vista Española de Ciencia Política 8: 71-102.

Sartori, G. (1996). Teoría de la democracia I. El debate contemporáneo. Madrid: Alianza Universidad.

Torcal, M. y P. K. Chhibber (1995). “Elites, cleavages y sistema de partidos en una democracia consolidada: España (1986- 1992)”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 69, 7-38.

Wooldridge, J. M. (2001). Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. México: Thomson Learning.

Descargas

Publicado

2023-04-21

Cómo citar

Sánchez y Sánchez, C. L. (2023). Política Social y Clientelismo: La Creación del Perredismo en la Ciudad de México: 2001 -2006. Revista Política, Globalidad Y Ciudadanía, 2(3), 46. Recuperado a partir de https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/43

Número

Sección

Artículos