En pos de la mejora de la calidad electoral: la experiencia de la creación del Observatorio Electoral de Bariloche

Autores/as

  • Daniela Zacharías Universidad Nacional del Comahue
  • Gilda Garibotti Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

observación electoral, participación ciudadana, elecciones

Resumen

La observación electoral permite detectar problemas, inconsistencias y errores, en el desarrollo de comicios, que van en detrimento del ejercicio del derecho al sufragio de los ciudadanos. Además, en base a sus resultados, puede evaluarse la calidad de los comicios, ayudando a legitimar el proceso democrático en su faz de elección de autoridades y representantes.En Argentina, la experiencia en observación electoral es escasa. En el año 2011 la Cámara Nacional Electoral estableció un Registro de Entidades de Acompañamiento Cívico, considerando la realización de actividades de observación tanto a nivel nacional como de jurisdicciones específicas. En 2015, se creó el Observatorio Electoral en San Carlos de Bariloche (ObserBar), como una iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional del Comahue y la Defensoría del Pueblo de Bariloche.Este trabajo trata sobre la logística utilizada para la creación de ObserBar, presenta los principales resultados de las observaciones realizadas durante 2015 y describe el impacto del observatorio en la comunidad. Se realizaron cuatro observaciones, correspondientes a los comicios municipales, provinciales y nacionales (primera y segunda vuelta electoral). Se conformó una red de observadores con 115 voluntarios, con una amplia participación y representación de la sociedad civil. En cada elección se observó entre 4% y 11% de las mesas electorales.   La devolución a las autoridades electorales del diagnóstico realizado por ObserBar, contribuyó a la planificación de cambios organizativos tendientes a introducir mejoras en el proceso electoral.   La logística organizativa de ObserBar puede ser utilizada para la creación de observatorios electorales en otras localidades

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela Zacharías, Universidad Nacional del Comahue

Departamento de Estadística

Gilda Garibotti, Universidad Nacional del Comahue

Departamento de Estadística

Citas

Cámara Nacional Electoral de la República Argentina. (2011). Acordada N°128/11.

Cámara Nacional Electoral de la República Argentina. (2015). Código Nacional Electoral - Ley 19.945.

Defensoría del Pueblo. (2015). Informe 2015. Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Version digital disponible en: http://www.defensoriabariloche.gob.ar/.

Estok, M., Nevitte, N., & Cowan, G. (2002). El conteo rápido y la observación de elecciones. Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI).

Galván, F. (2015). La observación electoral: Apuntes para su discusión en América Latina. América Latina Hoy, 70, 17-36.

Organización de los Estados Americanos. (2008). Manual para las misiones de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos -SG/OEA.

R Core Team. (2015). R:A Language and Environment for Statistical Computing. Viena: R Foundation for Statistical Computing.

Descargas

Publicado

2023-04-21

Cómo citar

Zacharías, D., & Garibotti, G. (2023). En pos de la mejora de la calidad electoral: la experiencia de la creación del Observatorio Electoral de Bariloche. Revista Política, Globalidad Y Ciudadanía, 2(3), 36. Recuperado a partir de https://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/45

Número

Sección

Artículos