Mediación comunitaria como bienestar social y generadora de paz en conflictos sociales
DOI:
https://doi.org/10.29105/pgc8.16-8Palabras clave:
Bienestar social, ciudadanizar, delito, mediación comunitaria, prevención socialResumen
Este artículo titulado “Mediación Comunitaria como bienestar social y generadora de paz en conflictos sociales” tuvo como objetivo el enfoque social aplicando la mediación comunitaria y su impacto en la prevención del delito desde la transformación de los conflictos de convivencia vecinal, se siguió el enfoque de metodología mixta, basado en la técnica de revisión documental, en el estudio, análisis comparativo en diferentes municipios del área metropolitana, apoyando el análisis en varios autores como García Máynez, Lederach, Gorjón Gómez, Gutiérrez Vázquez, entre otros, también revistas Indexadas, obtenidas vLex, Eirene, libros, libros electrónicos, conferencias, videos, entrevistas ciudadanas, para asegurar la veracidad de la información recopilada, se encontró que el diseño normativo para resolver los conflictos de la Mediación comunitaria, no es un métodos que puede llevarse en un Proceso Judicial tradicional, además no existe una ley comunitaria como tal para aplicarse en este contexto. Concluyendo en esta investigación de que se debe ciudadanizar la justicia a través de la mediación comunitaria, para que se difunda y se conozca la mediación hasta las comunidades más lejanas de cada municipio del Estado de Nuevo León.
Descargas
Citas
Aiello de Almeira, M. A. (2016). Rol de los Ciudadanos en la Prevención de Conflictos y en la Construcción de Paz. ASTREA.
Castro Alvarez, F. (2018). Conflicto como Motor de Cambio y su Impacto en la Cultura de Paz. Eirene Estudio de Paz y Conflicto, 61.
Castro Alvarez, F. (2019). La Mediación Comunitaria y su Impacto en la Prevención del Delito desde la Transformación de Conflictos Vecinales. Universidad Autonoma de Nuevo León.
Cedeño, E. (2012). Creación de Centros de Mediación Comunitaria en Panamá. Ministerio de Justicia.
Código Civil del Estado de Nuevo León. (CCENL, 2019)(18 de 10 de 2019). Código Civil del Estado de Nuevo León. Código Civil del Estado de Nuevo León. Periódico Oficial del Estado de Nuevo León.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexica. (15 de 09 de 2017). (CPEUM (1917), 2017). Diario Oficial de la Federación.
García Maynez, E. (2008). teoría en la Justicia en los Diálogos de Platón. México: UNAM Instituto de Investigaciónes Filosóficas.
Gonzalez Martin, N. (2013). ABC DE LA MEDIACION EN MEXICO. En N. G. Martin, ABC Mediacion en México UNAM (págs. 203-243). UNAM.
Gorjón Gómez, F. (2015). Teoría de la Impetración de la Justicia. Revista Comunitania, 113-131. DOI: https://doi.org/10.5944/comunitania.10.7
Gorjón Gómez, F. (2020). La Mediación como Vía al Bienestar y la Felicidad. Tirant Lo Blanch.
Gorjón Gómez, F. J. (2019). Estado y Migración. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, 26-49.
Gorjón Gómez, F. J. (2020). La mediación como Política de Bienestar. Politica, Globalidad y Ciudadanía, 67-83. DOI: https://doi.org/10.29105/pgc6.12-4
Gorjón Gómez, F. J. (08 de Agosto de 2021). You tu.be. Obtenido de https://youto.be/bgaTCrxNF5U
Gorjon Gómez, F. J., & Pesqueira , J. (2015). En J. Hernandez Tirado, La Ciencia de la Mediación (págs. 175-190). México: tirant lo blanch.
Gorjón Gómez, F. J., & Steele Garza, J. G. (2012). Métodos Alternativos de solución de conflictos segunda edición. En F. J. Gorjón Gómez, & J. G. Steele Garza, Métodos Alternativos de solución de conflictos segunda edición (pág. X111). México: Oxford.
Heras, M. Q., & Robledo Hernández, G. (2017). Pueblos Indigenas de México. Chihuahua: Gobierno del estado de Chihuahua, Chihuahua.
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia de la Investigación. México: McGrawHill Interamericana.
Hernandez Zamora, A. (2016). Manual de Derecho Municipal. Guanajuato: Granen Porrua Grupo Editorial.
Humanos, D. U. (10 de 12 de 1948). Declaración Universal de los derechos Humanos. Declaración Universal de los derechos Humanos. París, París, Francia: Asamblea General de las Naciones en París resolución 217 (III).
Instituto Nacional de Estadistica y Georafía. (septiembre-Junio 2021). Encuesta Nacional de Seguridad Urbana. México: INEGI.
Lederach, J. (2009). Pequeño libro de la Transformación de los Conflictos. Buenos Aires.
Ley General para la Prevención social de la Violncia y la delincuenca. (LGPSVYD, 2021). México, Ciudad de México, México: Diario Oficial de la Federación.
(LMASCENL, 2017)(13 de Enero de 2017). Ley de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Estado de NuevoLeón. Ley de Mecanismos Alternativos para la Ssolución de Controversias del Estado de NuevoLeón. Monterrey, Nuevo León: Diario Oficial del Estado.
Luther King, M. (2004). QUOTATIONS. En I. Applewood Book, QUUOTATIONS of Martin Luther King Jr. (págs. 7-32). Carlisle, Massachusetts: Applewoord Books, Inc.
Manzano P., M. (3 de Febrero de 2017). Mejor convivencia entre vecinos. (R. USAE, Entrevistador)
Márquez Algara, M. (2014). Mediación Comunitaria Una Luz Para Comunidades Violentas. REDESG, 212-227.
Márquez Algara, M. G., & Delgado Macías, M. A. (2013). Mediación Comunitaia una Luz para las Comunidades Violentas. Aguascalientes: Universidad Autonoma de Aguascalientes.
Molina Zamora, A. (5 de Noviembre de 2017). Conflictos comunitarios. Opinión de Querétaro, pág. 33.
Montero Bonilla, C. (2011). Contextos sociales de intervención comunitaria . Paraninfo Mediación Comunitaria, 47-61.
Montoya Gónzalez, R. (2016). Pasado Presente y futuro de la Justicia Restaurativa en México, Transitando de una cultura gladiadoa a una cultura pacificadora. En W. Wright, A. De Almeida , Almeida, B. Montoya González, Pesqueira, & Aldana Useche, Abordaje de Conflictos (págs. 75-86). ASTREA.
Moravia, A., & López, M. E. (2013). La amistad: Fuerte Frente al Conflicto. Inteligencia Familiar.
Moreno González, A. (2010). La mediación artística, un modelo de educación atística para la intervención social a través del arte. Revita Iberoamericano de Educación, 1-9. DOI: https://doi.org/10.35362/rie5221797
Ormachea Choque, I. (2016). Dialogo y Transformacion de Conflictos. Buenoa Aires: ASTREA. En W. Wright, A. De Almeida , Almeida, B. Montoya González, Pesqueira, & Aldana Useche, Abordaje de Conflictos (pág, 16).
Peralta Quintanilla. (2009). Fases de Mediación. Mediación Comunitaria.
(Pérez Porto, 2016). La Opinión. (1997). El arte de dirimir conflictos barriales . La Opinion.
Redorta, J. (2021). Como Abordar los Conflictos. ALMUZARA.
Sáenz López, K., & Támez Gónzalez, G. (2014). La entrevista a pofundidad y métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la inestigación de ciencias sociales . th Tirant Humanidades.
San Pedro Primer Municipio con centro de mediación certificado. (6 de Agosto de 2008), www.sanpedro.gob.mx
Sanchez García, A. (2015). Validación de la Ciencia de la Mediación a través de sus Actos. tirant lo blanch.
Sandoval Salazar, R., & Franco Castellanos, C. (2020). Mediación Familiar en clave comparada: Argentina México. Politica, Globalidad y Ciudadanía, 1-20.
Universidad Nacional Autónoma de México, B. (2013). www.juridicas.unam.mx. kttps://archivos.juridicos.unam.mx/www/bjv/libros/8/356.
Valery, P. (2000). Sociedad Liquida de Zygmunt Bauman. Universidad de Barcelona.
Vazquez Gutiérrez, R. L., & Rivera Hernández, P. (2014). Los métodos tradicionales aplicados a las Ciencias Sociales. En K. López Sáenz, Métodos y Técnicas Cualitativas y Cuantitativas Aplicables a la Investigación en Ciencias Sociales (pág. 98). Tirant Humanidades.
www.elnuevodia.com/estilo de vida. (20 de Septiembre de 2010). https://www.wlnuwvodia.com/estilode vida/hogar.
ZamorArturo, M. (5 de Noviembre de 2017). Conflictos Comunitarios. Cnflicos Comunitarios, pág. Opinión. vodia.com/estilode vida/hogar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Francisca Castro Alvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.