El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica
DOI:
https://doi.org/10.29105/pgc8.16-11Palabras clave:
Consumo, economía social y solidaria, intercambio, , valor de usoResumen
El trueque proviene de un ciudadano-consumidor, intercambiando bienes o servicios por otros sin referente monetario (valor de uso que provee bienestar) y su contexto es la economía social y solidaria. El presente estudio tuvo como objetivo describir el trueque como práctica solidaria facilitadora del proceso de aprendizaje de un ciudadano-consumidor, quien antepone una conciencia crítica al decidir cómo adquirir bienes y servicios. Siguiendo una metodología cualitativa, a través de la auto-etnografía centrada en una experiencia individual de trueque en Ciudad de México (de 2012 a 2014) en tres etapas: 1) decisión de ser ciudadano-consumidor, 2) experiencia específica de trueque y 3) cómo concluyó esa experiencia. Se encontró que el trueque impulsa la sustentabilidad, pues el cruce de objetos con vida útil resiste a la obsolescencia planificada y percibida, constituyendo un ejercicio innovador, comunitario y consciente basado en la confianza y las interacciones orgánicas, suscitando acciones para una amplia presencia individual y colectiva en el escenario sociopolítico. Sin embargo, el trueque podría restringirse por la falta de coincidencia de necesidades y deseos. Se concluye que, el trueque es un proceso de aprendizaje que implica ensayo y error, construyendo y deconstruyendo individuos, sociedades, expectativas y prácticas destinadas a enfrentar la pobreza y la desigualdad ocasionada por la preeminencia del paradigma del valor de cambio.
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2009). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos [Liquid Love: On the Frailty of Human Bonds]. Fondo de Cultura Económica.
Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios, 9(19), 49-74. http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v9n19/v9n19a4.pdf
Cázares Sánchez, C. (2013). La construcción del Derecho del Consumo. De la nostalgia al consumo responsable en el Siglo XXI. Letras Jurídicas, 14(28), 27-51. https://www.uv.mx/cedegs/files/2020/10/Revista-Letras-Juridicas-numero028.pdf
Collin Harguindeguy, L. (2012). Economía solidaria: ¿Capitalismo moralizador o movimiento contracultural? [Solidarity Economy: Moralizing Capitalism or Countercultural Movement?]. El Colegio de Tlaxcala. https://cpalsocial.org/documentos/694.pdf
Domínguez Vargas, S. (2007). Teoría económica [Economic Theory]. Porrúa.
Ellis, C., Adams, T. E. y Bochner, A. P. (2019). Autoetnografía: un panorama. In Bénard Calva, S. M. (Comp.), Autoetnografía. Una metodología cualitativa [Autoethnography. A Qualitative Methodology] (pp. 17-41). Universidad Autónoma de Aguascalientes/El Colegio de San Luis, A. C. https://editorial.uaa.mx/docs/autoetnografia2.pdf
Galeano, E. (2007). Patas arriba. La escuela del mundo al revés [Upside Down: A Primer for the Looking-Glass World]. Siglo XXI.
García Canclini, N. (2009). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización [Consumers and Citizens: Globalization and Multicultural Conflicts]. Ramdom House Mondadori.
García del Hoyo, J. J. & Jiménez de Madariaga, C. (2015). Teorías del valor: Coincidencias y divergencias en la economía y la antropología social. Revista de Economía Institucional, 17(33), 109-131. https://doi.org/10.18601/01245996.v17n33.05
González Butrón, M. A. (2020, March 05). Historia de la economía social y solidaria en Michoacán [Conference]. Seminario de Economía Social y Solidaria para la Sustentabilidad, Morelia, Michoacán, México.
Hintze, S., Federico Sabaté, A. M., Coraggio, J. L. & Cassano, D. (2003). Documento base de la Jornada Nacional sobre Trueque y Economía Solidaria. In S. Hintze (Ed.), Trueque y economía solidaria [Barter and Solidarity Economy] (pp. 19-104). Universidad Nacional de General Sarmiento/Prometeo Libros. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-022/index/assoc/D4852.dir/trueque.pdf
Matthews, D. & Hodges, N. N. (2016). Clothing Swaps: An Exploration of Consumer Clothing Exchange Behaviors. Family & Consumer Sciences, 45(1), 91-103. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/fcsr.12182
Meppen, T. & Gill, R. (1998). Planning for sustainability as a learning concept. Ecological Economics, 26(2), 121-137. https://doi.org/10.1016/S0921-8009(97)00117-1
Montenegro González, C. (2014). Pedagogías en primera persona. Tejiendo una autoetnografía desde los aprendizajes de la tierra. Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, 14, 95-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4865407
Palomares, X., Baltodano-García, G., & Leyva, O. (2022). La importancia de la gestión del conocimiento en el desarrollo de la competitividad de las Pymes del sector comercio en el Estado de Nuevo León. En Política Exterior y Comercio Exterior (págs. 226-246). México: Tirant lo Blanch
Sánchez Casanova, W. M. & Desilus, B. (2020). Community Participation for the Use of Renewable Energies in Ciudad Ixtepec, Oaxaca (2008-2015). Journal of Risk and Financial Management, 13(8/167), 1-14. https://doi.org/10.3390/jrfm13080167
Tullis, J. A. (2019). Yo y los otros. La ética en la investigación autoetnográfica. In Bénard Calva, S. M. (Comp.), Autoetnografía. Una metodología cualitativa [Autoethnography. A qualitative methodology] (pp. 155-179). Universidad Autónoma de Aguascalientes/El Colegio de San Luis, A. C. https://editorial.uaa.mx/docs/autoetnografia2.pdf
Tuvilla Rayo, J. (1998). Educación en derechos humanos: Hacia una perspectiva global [Human Rights Education: Towards a Global Perspective]. Desclée De Brouwer.
Wallerstein, I. (2012). El capitalismo histórico [Historical Capitalism]. Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Wendy Marilú Sánchez-Casanova
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.