Archivos
-
Enero - Junio
Vol. 11 Núm. 21 (2025)El presente volumen de se configura como un espacio de reflexión, donde convergen análisis rigurosos sobre dinámicas económicas, sociales y políticas que moldean el contexto nacional e internacional. A través de una diversidad de perspectivas metodológicas y teóricas, los artículos incluidos en esta edición examinan fenómenos complejos relacionados con la interacción entre actores globales, la competitividad empresarial, la responsabilidad social y los desafíos de sectores como el turismo, la educación y la agroindustria. Este número invita a los lectores a profundizar en debates actuales que conectan las realidades locales con tendencias globales, abriendo nuevas posibilidades para el entendimiento crítico y la acción estratégica en diferentes ámbitos del conocimiento. -
Julio - Diciembre
Vol. 10 Núm. 20 (2024)En esta edición de la Revista Científica Política, Globalidad y Ciudadanía, se destacan diez artículos que exploran temas cruciales para las sociedades latinoamericanas, abordando áreas fundamentales como economía, género, migración, cultura de la innovación, sistema legal y relaciones internacionales. Estos estudios, realizados por investigadores de Chile, Colombia, España, México y Venezuela, ofrecen un análisis riguroso y profundo que enriquece el debate académico sobre estos temas de relevancia contemporánea. Editada por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la revista se posiciona como un espacio vital para el estudio y reflexión en las ciencias sociales, contribuyendo al diálogo académico a nivel nacional e internacional.
-
Enero - Junio
Vol. 10 Núm. 19 (2024)Latinoamérica sufre actualmente transformaciones multidimensionales que incluso se contraponen, que incluyen la inclusión social, así como la dependencia a los recursos naturales. El estado hoy goza de un papel protagónico desde lo institucional y lo regulatorio sin embargo estas democracias se encuentran marcadas por la pobreza, la desigualdad en la propiedad privada y el crimen organizado. En el presente número de la Revista Científica Política, Globalidad y Ciudadanía, el lector tendrá acceso a nueve artículos que ahondan sobre temáticas que son indispensables para la sociedad, principalmente en lo que concierne a los ejes de economía, género, políticas públicas, política tributaria, y relaciones internacionales. Corresponden a investigaciones que se han realizado de manera rigurosa y con una revisión exhaustiva que facilita el debate académico.
-
Julio - Diciembre
Vol. 9 Núm. 18 (2023)Política, Globalidad y Ciudadanía publicó un volumen especial en colaboración con el Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo, abordando la temática de "Migración: Políticas, Gestión y Desarrollo". Los movimientos migratorios, tanto de migrantes como de refugiados, tienen un impacto global en todas las regiones y países del mundo. En respuesta a esta realidad, la Agenda 2030 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales 11 contienen metas relevantes para mejorar la migración, promoviendo una migración ordenada, segura, regular y responsable para todas las personas. En este contexto, expertos de los países de Chile, Colombia, México y Perú han analizado y debatido sobre las causas y desafíos de la migración en México y América Latina, así como sobre los procesos y políticas relacionadas con su gestión. Estas reflexiones han propiciado la generación de nuevos conocimientos en beneficio del desarrollo sostenible.
-
Enero - Junio
Vol. 9 Núm. 17 (2023)En el presente número, el lector tendrá acceso a diez artículos que ahondan sobre temáticas que son indispensables para la sociedad principalmente en lo que concierne a los ejes de gobierno, feminismo, seguridad y defensa, política educativa, género y sistemas políticos. Corresponden a investigaciones que se han realizado de manera rigurosa y con una revisión exhaustiva que facilita el debate académico. De modo que la Revista Científica Política, Globalidad y Ciudadanía, revista científica editada por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, consiente de la necesidad del estudio y reflexión de las ciencias sociales, presenta a la comunidad académica-científica, nacional e internacional un nuevo número, en la que se pueden consultar investigaciones relacionadas con gobierno, feminismo, seguridad y defensa, política educativa, género y sistemas políticos.
-
Julio - Diciembre
Vol. 8 Núm. 16 (2022)El presente número contiene 14 colaboraciones provenientes de siete países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España, México y Perú. Los autores nos muestran un crisol de aproximaciones a los diversos temas de las comunicaciones en el marco de una crisis. Ponemos a su disposición y consideración un conjunto que textos que ayudan a enriquecer nuestro entendimiento de la crisis y del papel de la comunicación. Esperamos que los académicos que consulten esta edición puedan encontrar información y análisis que les sea de utilidad en sus propias indagaciones y reflexiones.