Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre

					Ver Vol. 11 Núm. 22 (2025): Julio - Diciembre

Con profunda convicción en el valor del conocimiento aplicado al fortalecimiento democrático, presentamos el nuevo volumen de Política, Globalidad y Ciudadanía, titulado Monográfico: Estudios Electorales: Sistemas, Partidos y Ciudadanos. Este número especial ha sido posible gracias a la colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). La edición ofrece una mirada integral sobre los procesos electorales contemporáneos, abordando tanto su dimensión institucional como sus implicaciones sociales, jurídicas y culturales. Las contribuciones aquí reunidas exploran las transformaciones de los sistemas políticos, la evolución estratégica de los partidos, y los desafíos que enfrentan los ciudadanos en su ejercicio del sufragio. Desde el reconocimiento del derecho al voto como principio universal, hasta la necesidad de garantizar procesos legítimos y equitativos, este monográfico abre un espacio para reflexionar sobre la construcción de la voluntad popular, la representación de las minorías y las reformas electorales. Asimismo, pone de relieve cómo la investigación científica en este campo contribuye al diseño de instituciones más sólidas y a la promoción de una cultura democrática más participativa. Invitamos a nuestras lectoras y lectores a sumarse a este análisis plural, informado y necesario para comprender los desafíos de la democracia en el siglo XXI.

Publicado: 2025-07-30

Artículos

  • Factores explicativos del voto costarricense en el exterior en elecciones presidenciales (2014–2022)

    Eduard Alberto Hernández-Nájera, Jose Diaz-Gonzalez
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-361
  • Democracia y populismo: el desmantelamiento de la arquitectura democrática en México 2019-2023

    Carlos Gómez Díaz de León, Abraham A. Hernández Paz, Samuel Andrés Ibarra González
    19-41
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-297
  • Visita proselitista y probabilidad de voto provincial en elecciones peruanas 2021

    Edwin Cohaila Ramos
    42-62
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-365
  • Mujeres indígenas y participación ciudadana: consulta del Plan Estatal de Desarrollo 2022 de Nuevo León

    Adriana Hernández Sánchez, Víctor Néstor Aguirre Sotelo, Kate del Rosario Rodríguez Alejandro
    63-79
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-296
  • Libertad, derecho de expresión en su dimensión política y democracia: análisis teórico desde el enfoque psicosocial

    Luis Jara Pacheco, Larissa Huitrón Medellín, Dinorah Moreno Marañón
    80-94
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-317
  • Control de convencionalidad en la jurisprudencia de la Sala de lo constitucional salvadoreña

    Emma Patricia Muñoz Zepeda
    95-116
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-349
  • Elecciones e insurgencia indígena en Brasil: participación política de 2014 a 2022

    Francisca Marli Rodrigues de Andrade, Viviane Heringer Tavares
    117-142
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-364
  • Los Dibujitos como sujetos políticos emergentes: Anonimato, performatividad y reconfiguración de la esfera pública en el Perú digita

    Fernando Ramos-Zaga
    143-167
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-363
  • Diagnóstico de los gobiernos divididos en Nuevo León

    Verónica Martínez Fernández
    168-183
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-301
  • Violencia política en razón de género en las elecciones subnacionales: de lo local a lo digital

    Dolores Gandulfo
    184-202
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-366
  • Una propuesta de financiamiento mixto para el régimen electoral y de partidos en México

    Mauricio Aguilar Madrueño
    203-343
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc11.22-343