Vol. 8 Núm. 16 (2022): Julio - Diciembre

					Ver Vol. 8 Núm. 16 (2022): Julio - Diciembre
El presente número contiene 14 colaboraciones provenientes de siete países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España, México y Perú. Los autores nos muestran un crisol de aproximaciones a los diversos temas de las comunicaciones en el marco de una crisis. Ponemos a su disposición y consideración un conjunto que textos que ayudan a enriquecer nuestro entendimiento de la crisis y del papel de la comunicación. Esperamos que los académicos que consulten esta edición puedan encontrar información y análisis que les sea de utilidad en sus propias indagaciones y reflexiones.
Publicado: 2022-06-01

Revista Completa

  • Revista completa volúmen 8 (16)

    Revista Política, Globalidad y Ciudadanía
    1-301
    DOI: https://doi.org/10.29105/rpgyc8.16-359

Artículos

  • ¿Politización de los influencers durante la crisis política post electoral en Bolivia?

    Alejandra Gabriela Jiménez-Ovando, Claudia Cadavid-Echeverri
    1
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-1
  • Un dilema democrático en México: disenso social ante la promesa de cambio político

    Daniel Peña-Serret
    24
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-2
  • Crise política, pandêmica e social: estudo do Governo Bolsonaro no contexto da COVID19 no Brasil

    Roberto Macedo Gondo, Lígia De Morais Oliveira
    49
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-3
  • Redes de Cooperación de Cuerpos Académicos de una Universidad Pública de México

    Angélica Vences-Esparza, Irma María Flores-Alanís, María Guadalupe Rodríguez-Bulnes
    68
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-4
  • El lujo del alcohol: la oportunidad del sector en países emergentes

    Gabriela Mata-Sánchez
    87
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-5
  • Crisis económica y Estado de bienestar, estudio exploratorio en Cádiz, España

    Antonio Oñate-Tenorio, Práxedes Muñoz-Sánchez
    105
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-6
  • Justicia restaurativa en México: reflexiones de lege data y de lege ferenda

    Carlos Franco-Castellanos
    128
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-7
  • Mediación comunitaria como bienestar social y generadora de paz en conflictos sociales

    Francisca Castro Alvarez
    152
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-8
  • Protesta social: ¿es derecho o amenaza? Análisis de la protesta social visionado en las amenazas a los derechos civiles del ciudadano

    William Alfredo Sierra Gutierrez
    175
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-9
  • Stakeholders y responsabilidad social universitaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

    Ana María Venero Vásquez, Victoria Puente de la Vega Aparicio
    195
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-10
  • El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: Una vista autoetnográfica

    Wendy Marilú Sánchez-Casanova
    223
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-11
  • Estrategia pedagógica orientada a potencializar el aprendizaje del idioma inglés en la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”

    Luis De Moya, Luis Candanosa, Elkin Gutiérrez, Hamudy-Fabian Quintero-De-Moya
    242
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-12
  • Entre lo bestial y lo sagrado: discursos esencialistas y reacción neoconservadora en Latinoamérica

    Hernán Caneva, Fabiana Parra
    263
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-13
  • Encapuchados juveniles (anarcos y feministas): crucigrama para la comunicación política de AMLO

    Hugo Sánchez-Gudiño
    287
    DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-14